REPOBLACIÓN

La Xunta impulsa la regeneración de la Ría de Cedeira con la siembra de 3.000 erizos de mar

Cedeira (A Coruña), 22/05/2025 | El proyecto busca recuperar la biodiversidad y mejorar la gestión de los bancos de erizo gallegos

Erizo de mar en mano |CGPM-FAO

La Ría de Cedeira ha sido escenario de una nueva actuación de regeneración ambiental promovida por la Xunta de Galicia, que ha consistido en la siembra de 3.000 unidades de erizo de mar (Paracentrotus lividus). Esta acción, enmarcada en un proyecto impulsado por la Cofradía de Pescadores local, persigue la recuperación de los ecosistemas naturales y el fortalecimiento de los bancos de esta especie en la zona.

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, supervisó los trabajos sobre el terreno. Según la administración autonómica, el objetivo es “recuperar la biodiversidad y los ecosistemas naturales, aumentar la densidad y el stock de esta especie, y la repoblación y conservación de los bancos ouriceros, con el fin de mejorar la gestión de la explotación de este recurso”.

Esta iniciativa forma parte de los proyectos colectivos financiados por la Consellería do Mar dentro de su línea de ayudas para la restauración de la biodiversidad marina y el fomento de prácticas marisqueras sostenibles. En este sentido, Villares subrayó que “la Xunta destinó a estos apoyos 1,9 millones de euros que permitieron ahondar, de la mano del sector, en la sostenibilidad de los recursos marinos de la comunidad”.

El proyecto contempla diversas fases: desde la selección y acondicionamiento de las zonas más idóneas para la siembra, hasta el seguimiento posterior del estado del recurso. Se busca asegurar que los juveniles logren asentarse correctamente en el medio natural, condición clave para el éxito de la repoblación.

La creciente demanda internacional del erizo de mar, unida a su valor como recurso local, refuerza el interés de estas actuaciones. En 2024, las lonjas gallegas comercializaron más de 542.000 kilos de erizo, con un valor que alcanzó los 6,9 millones de euros.

La repoblación de erizo en Galicia cuenta también con el respaldo científico del Centro de Investigaciones Marinas (CIMA), que desarrolla dos proyectos destacados: Xumarou y Ourimar.

El primero se centra en la producción de juveniles en cautividad. Su objetivo es definir protocolos de cultivo larvario que maximicen la supervivencia y optimizar los sistemas de preengorde para reducir el tiempo de adaptación antes de su liberación al medio marino.

Por su parte, Ourimar trabaja en la mejora de la gestión de las pesquerías y la evaluación de la repoblación de esta especie. Entre sus acciones está la caracterización de poblaciones en la Reserva Marina de Os Miñarzos y el desarrollo de un sistema de registro de capturas in situ que permita geolocalizar la actividad extractiva y disponer de datos de mayor calidad.

Con este enfoque integral que combina intervención directa, colaboración con el sector y respaldo científico, Galicia refuerza su apuesta por una explotación responsable de sus recursos marinos y la conservación de sus ecosistemas.

Te puede interesar