ESPECIAL #AE19BER - Berlín

ae19ber-estrel-center-760Estrel Congress Center, Berlín /@misPeces

El Estrel Congress Center de Berlín ha acogido este año la European Aquaculture 2019 (#AE19BER), la cita anual de la investigación científica que, ya consolidado como el encuentro más importante del Viejo Continente, ha trascendido fronteras, y una edición más ha recibido expertos venidos de todo el mundo.

A pesar de haberse celebrado en Alemania, un país con poca tradición de consumo de pescado y una acuicultura de poco volumen de producción, según datos de la organización, se ha tratado de la Conferencia más han sido más de 2.700 congresistas inscritos, a los que se suman 328 estudiantes, venidos de 85 países, que han presentado un total de 1.039 resúmenes, distribuidos en 59 sesiones. En total han sido 798 ponentes orales y 443 pósteres con 26 temáticas distintas.

La Aquaculture Europe 2019, el año de la ciencia acuícola Mediterránea

Se podría decir que este ha sido el año de la consolidación de la investigación acuícola mediterránea. Si ya el pasado año en Montpellier la acuicultura española y portuguesa brillaron con luz propia, este año, la cita se producía más al norte del continente, lo que haría pensar que la presencia sería menos numerosa, sin embargo, no ha sido así.

Obviamente, el salmón tiene es el gran negocio de la acuicultura del Norte de Europa, lo que hace que alrededor de la especie orbiten muchos grupos de investigación y se deposite gran parte de la inversión en I+D. Pero el futuro llegará del mar, y para ello, es importante controlar la reproducción de especies marinas, con fases iniciales mucho más complicadas que la de los salmónidos, y eso está en manos de los científicos del sur de Europa. Ese conocimiento, no solo tiene aplicación en las especies Mediterráneas, sino que es exportable a otras especies en Sudamérica, África o Asia.

Parte Expositiva de la #AE19BER

En la parte expositiva 138 empresas han ocupado 150 estands y han representado toda la cadena de suministros del sector servicio y tecnología, destacando la presencia de BioMar Group, Aquasoja, Hipra, y Everis Ingeniería, entre otros.

Premios de la Aquaculture Europe 2019 - La reivindicación de la Ciencia de España y Portugal

david-dominguez-premio-mejor-poster-ae19ber-760David Dominguez, Premio Mejor Póster, AE2019BER

El buen trabajo que realizan nuestros grupos de investigación se ha visto reflejado desde el primer día, cuando Hanlin Xu, del Grupo de Investigación en Acuicultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) defendió su trabajo como finalista en la EAS Student Spotlight Award 2019 en dietas bajas en aceite y harina de pescado en juveniles de dorada reprogramados nutricionalmente con selección de reproductores.

Definitivamente, este premio fue a parar a Frank Thomas Mlingi, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), por un trabajo sobre biología, maduración sexual y calidad de la puesta en diferentes regímenes de temperatura y fotoperiodo del lumpfish (Cyclopterus lumpus), pez limpiador de parásitos del salmón Atlántico (Salmo salar). La tercera finalista ha sido Renata Gonçalves, del DTU Denmark, con un estudio de requerimientos nutricionales de la langosta europea, y el efecto de la dieta en la respuesta metabólica postprandial.

Como parte central de la Conferencia, el último día se otorgan los premios a los mejores trabajos presentados, donde la ciencia ibérica hizo pleno en el Mejor Póster, que fue a parar a David Domínguez et Al., del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) de la ULPGC, por un trabajo de suplementación con vitamina A, D, y k en dietas de alto contenido en vegetales para juveniles de dorada (Sparus aurata). Por su parte, Diogo Peixoto, del CIIMAR de la Universidad de Oporto, obtuvo el premio EAS Student Group Imbrahim Okumus Award, por un trabajo sobre la inclusión en microdietas de lenguado senegalés de la microalga Nannochloropsis sp. para mejorar el estado inmune innato de la especie y su estrés oxidativo.

Los otros Premios otorgados fueron el Lidsay Laird Award que fue para Nicola Rhyner, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich por el trabajo “New insights into the appetite gene regulation in common carp (Cyprus carpio)” en el que se describe patrones de estrés en la carpa común y cómo afecta al apetito de los peces.

Finalmente, se reconoce el mejor ePoster, que se concede como novedad este año. En esta ocasión ha ido a parar a Federico Castillo Cascino et Al., del del Instituto Experimental Italiano L. Spallanzani, de Rivolta d’Adda, en Italia, por “Use of Spirulin Arthrospira planets for dairy byproducts treatment: Growth and quality traits”, en el que se ha puesto de manifiesto los buenos valores nutricionales obtenidos de la microalga espirulina para acuicultura cuando se produce en medios de cultivo ricos en suero de leche.

Ganadores Premios AE19BER

#AE19BER como punto de encuentro de la Industria

La Conferencia poco a poco ha ido consolidándose también como plataforma para que los diversos proyectos europeos puedan celebrar sus reuniones y presentaciones. Igualmente, el sector industrial ha estado presente con sesiones específicas como la Nordic RAS, la German Aquaculture Industry Forum, Perform Fish/MedAID Industry Forum, AE2019 Innovation Forum, EU EATIP Day, EuroShrimp Industry Forum, entre otros.

La apuesta de misPeces por hacerte llegar la información de primera mano y en español, nos impulsa a acudir cada año a esta cita de la acuicultura europea, buscando la aproximación de la ciencia y la tecnología a las necesidades de la empresa, pero sin dejar de valorar todo lo que rodea al encuentro. La próxima cita será en Cork, Irlanda, del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2020, bajo el lema "The Blue and the Green" (#AE20CRK).

Otros vídeos y fotos de interés

Fotos de la #AE19BER