España - Pelígro de Especies especies nacra

La cría en cautividad de la nacra como medida de emergencia para evitar la extinción de la especie

pinna-nobilis-nacra

Madrid 21/09/2017 – Representantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Comunidades Autónomas del Mediterráneo y de instituciones de investigación española – entre las que se encuentran el IEO, la Universidad Católica de Valencia, el LIMIA y del CIMA -, han adoptado como medida de urgencia, realizar un rescate de nacras (Pinna nobilis) de la costa catalana con la finalidad de una vez sean llevadas a centros especializados, realizar la cría en cautividad de la especie.

La nacra es un molusco endémico - que llega a alcanzar los 120 centímetros de tamaño - y de gran importancia en los ecosistemas, considerado una especie estructurarte a nivel ecosistémico pues puede proporcionar nuevos hábitats para otras especies por aumentar la biodiversidad y riqueza de los ecosistemas en los que está presente.

En los últimos meses, como explica el MAPAMA, la nacra se ha visto afectada por un evento de mortalidad masiva en Almería, Murcia, Torrevieja, Ibiza y Formentera. Este evento se ha ido extendiendo por el Mediterráneo español y, a día de hoy, afecta a las poblaciones de las costas de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, quedando libres del parásito sólo las nacras al norte del Ebro.

En muestras de nacras enfermas tomadas en Andalucía, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana se ha aislado un protozoo del grupo de los Haplosporios, al que se considera el agente causante de este evento de mortalidad masiva.

Como consecuencia de esta situación de riesgo, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprobó́ en el mes de julio la declaración de "situación crítica" de la nacra, lo que conlleva que las obras y proyectos encaminados a la recuperación de esta especie tienen la consideración de interés general y su tramitación tendrá́ carácter de urgencia según establece el artículo 60.2 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Además, se realizarán estudios sobre el Haplosporidio y estudios genéticos de la nacra y en las zonas afectadas continuará la búsqueda y seguimiento de individuos que hayan resistido al protozoo.

Por su parte, la Sociedad Española de Malacología (SEM) decidió a finales de 2016 elegir a la nacra como 'Molusco del Año 2017' con el fin de dar a conocer la especie y divulgar la situación de sus poblaciones en España.

Te puede interesar