UE y Perú - Exportaciones especiales Sanidad Animales Acuáticos latinoamerica peru

DG SANTE volverá a evaluar los moluscos bivalvos peruanos con objeto de permitir las exportaciones a la UE

sanipes-laboratorio-microbiologiaTécnico de Laboratorio SANIPES

Lima (Perú) 4/02/2016 – Los moluscos bivalvos marinos peruanos están a punto de ser de nuevo admitidos al mercado de la Unión Europea después de que en noviembre de 2008 la Dirección General de Salud y Protección de los Consumidores de la Unión Europea (DG-SANCO) decretase la prohibición de las importaciones de moluscos bivalvos provenientes de Perú.

Esta decisión fue adoptada después de que el Sistema de Alertas Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) de la Comisión Europea detectó problemas de intoxicación en ciudadanos españoles por ingesta de moluscos bivalvos marinos, concretamente coquinas o tellinas congeladas procedentes del país latinoamericano.

El caso concreto se dio en la Comunidad Valenciana y produjo intoxicación por un brote del virus de la hepatitis.

Han pasado 7 años desde que la prohibición se implantó y ahora el país se encuentra más preparado para poder volver a exportar moluscos bivalvos.

Perú se ha venido preparando para mejorar la situación sanitaria de su sector pesquero y acuícola a través de la puesta en marcha del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), que recientemente cumplió un año de funcionamiento y que se plantea como objetivos mejorar la situación de los pescadores artesanales y acuicultores del país, buscando mejorar el acceso de éstos a los mercados internacionales a través de acreditaciones de calidad y sanitarias para los diversos países objetivo.

En entrevista con misPeces, Diana García Bonilla, directora ejecutiva de SANIPES, ha explicado cómo ha sido este proceso, destacando por el interés para el sector de la importación de moluscos, el plan llevado a cabo en la Bahía de Sechura sobre análisis de riesgo, el cual cuando esté culminado, será replicado por todo el país.

Tal y como indicó García Bonilla, para mejorar los controles en moluscos se ha implementado el ensayo químico para biotoxina lipofílica según los parámetros exigidos por la Unión Europea, y se ha realizado un reordenamiento de la pesca artesanal. Éstos avances ya se han planteado a los veterinarios de la DG SANTE tanto en octubre de 2014 como en 2015, y para este año está prevista una nueva reunión.

En otro orden de asuntos, SANIPES espera trabajar este mismo año en la obtención de la acreditación del proceso de certificación y habilitación de la ISO/IEC 17065, la certificación ISO 27001 para la Seguridad de la Información y la apertura del mercado para langostinos a China y Brasil.

Te puede interesar