
EEUU 2/04/2019 - El mucus de los peces, compuesto principalmente por polisacáridos y péptidos, con una importante actividad antibacteriana podría tener un alto interés para el tratamiento de infecciones hospitalarias, como la provocada por Staphylococcus aureus, un problema creciente por ser resistente a antibióticos como la meticiclina, según una investigación de un equipo de científicos de las universidades de Oregón y de California, en Estados Unidos.
El mucus actúa como primera barrera protectora contra el ataque de bacterias, hongos y virus, atrapándolos antes de que puedan causar infecciones.
El trabajo liderado por por Sandra Loesgen, se ha presentado recientemente en la Sociedad Americana de Química. En el mismo se han aislado 47 cepas diferentes de bacterias, de las cuales cinco mostraron propiedades inibidoras del hongo “Candida albicans”, responsable de la candidiasis.
Según ha adelantado al respecto la Sociedad Americana de Química, una bacteria encontrada en el moco de una especie de la familia de los pargos reveló actividad contra células cancerígenas del colon.
Los trabajos se enfocan en peces juveniles, ya que, como indican los investigadores, tienen una capa mas espesa de mucus que los adultos.
En el trabajo también se han estudiado aplicaciones en acuicultura dirigidas a agentes patógenos asociados a especies específicas de peces.
Como señalan los investigadores, en este campo existe mucho trabajo por realizar, como, por ejemplo, la identificación de las bacterias y compuestos orgánicos que forman parte natural del mucus del pez y que funcionan como mecanismo de defensa.