España y Portugal - Congreso Acuicultura XV CNA

Marisol Izquierdo destaca el papel de la nutrición en el desarrollo del sector acuícola

En la inauguración del XV CNA se ofrecieron cifras previstas de inversión hasta 2020

marisol-izquierdo-xvcna-icia-2015Marisol Izquierdo (ULPGC) /@misPeces

Huelva 14/10/2015 – El futuro de la nutrición acuícola pasa por el uso de un mayor número de ingredientes y el aprovechamiento de subproductos no usados directamente para consumo humano. Con la investigación de estos ingredientes, se logrará, peces del futuro mejor adaptados a las condiciones de cultivo y con menor dependencia a la harina y aceite de pescado.

Esta fueron parte de las conclusiones a la que llegó la catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Marisol Izquierdo que ofreció ayer en Casa Colón de Huelva la conferencia inaugural del XV Congreso Nacional de Acuicultura (XV CNA) y I Congreso Ibérico de Acuicultura (ICIA).

Además, según destacó Izquierdo a lo largo de su intervención, mediante la selección y programación génica los peces de cultivo “crecerán mejor, serán más robustos y tendrán un alto valor nutritivo”

“Los piensos se producirán con una amplia variedad de ingredientes no utilizados directamente para el consumo por las personas, en partes serán derivados del reciclaje de materia orgánica de desechos de la producción de organismos marinos de los eslabones más bajos en la cadena trafica”.

Para explicar estas conclusiones, la catedrática de la ULPGC expuso datos de investigaciones realizadas a lo largo del proyecto europeo del Séptimo Programa Marco Arraina donde se ha comprobado cuales son las proporciones de sustitución óptima de harina y aceite de pescado para peces carnívoros como la dorada o la lubina.

xv-cna-autoridades-inaguracionDurante la inauguración en la que formaron parte el presidente de la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), Salvador Cárdenas se aportaron datos de participación, en la que destacan las 300 comunicaciones presentadas, de las cuales el 20 por ciento proceden de investigadores portugueses.

El Secretario General de Pesca del MAGRAMA, Andrés Hermida intervino también para destacar la importancia de la acuicultura para el abastecimiento de los mercados y la creación de empleo en un sector que produjo en 2014 más de 300.000 toneladas de productos acuáticos y generó un negocio superior a los 415 millones de euros.

Sobre el futuro de la actividad el SG de Pesca hasta 2020 Hermida destacó los 211 millones de euros destinados al desarrollo de la acuicultura, el 17 por ciento de los 1.162 millones de euros de los que tendrá a su disposición España para el desarrollo de las políticas del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).

En este punto, la consejera de Andalucía de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz expuso la inversión prevista para el desarrollo de la acuicultura en la Comunidad Autónoma. Según indicó Ortiz, las ayudas públicas para el desarrollo acuícola será de 46 millones de euros en el periodo 2014 – 2020, a los que hay que añadir los 39,6 millones de euros previstos de inversión privada.

Te puede interesar