
A pesar del romanticismo que pueda existir entorno a la producción extensiva acuícola, lo cierto es que a mayor intensificación, menor huella deja. Así lo muestra un estudio que relaciona la intensidad de la producción y el uso de la tierra en acuicultura, específicamente, con langostinos, aunque señalan los autores del trabajo, que podría extrapolarse a cualquier especie que se cultive en estanques.
Ante el crecimiento de la población mundial y la insostenibilidad de basar la alimentación del mundo a través solo de los recursos de la tierrra, el cultivo de especies acuáticas se ha vuelto una necesidad. Esta producción, para no cometer errores del pasado como los cometidos con la agricultura y ganadería terrestre, deben buscar el menor uso de tierra de cultivo.
El langostino se ha convertido en una de las especies acuícolas de mas rápido crecimiento, con una huella de tierra a tener en cuenta. Para el cálculo total de la tierra usada se plantearon dos variables: uso de tierra utilizada para producir el pienso de los langostinos, a la que se le aplicó la tasa de conversión del alimento; y área de producción de las granjas.
Para analizar este impacto, los investigadores utilizaron un enfoque metaanalítico, analizando tres coeficientes del modelo respecto a la intensidad de producción: carga total de la tierra; proporción de la tierra de la finca; y carga de la tierra agrícola.
En un escenario donde las granjas no se ampliaron se usó un 17% menos de tierra y un 28% menos de tierra para producir 7,5 y 10 millones de toneladas de langostinos respectivamente, en comparación con los escenarios de negocios habituales.
Estas estimaciones, como señalan los autores del trabajo, están limitadas por la incertidumbre en la composición del alimento para langostinos, pero demuestran “el efecto de la intensidad de la producción en la huella terrestre general de la producción de langostinos”.
Estudios similares, señalan, podrían realizarse para la producción de proteínas animales terrestres como el pollo, el cerdo o la carne.
Referencia:
Robert Davis, Ash Abebe, Claude Boyd, Aaron McNevin. Exploring the relationship between production intensity and land use: A meta-analytic approach with shrimp aquaculture. Journal of Environmental Management, Volume 300, 2021, 113719, ISSN 0301-4797 https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.113719