MERCADOS

A partir de agosto se empezarán a sentir en Ecuador las caídas de la producción de langostinos

La pérdida de confianza del mercado chino vaticina una tormenta perfecta para el sector del langostino en el país sudamericano

Procesado langostinos, CNA Ecuador

Guayaquil 8/08/2020 – La caída abrupta del comercio internacional durante los peores meses de pandemia por la Covid-19 se empezarán a sentir en el sector de los langostinos ecuatorianos a partir del mes de agosto.

Por el momento todo son especulaciones, sin embargo, es un hecho predecible ya que tanto la caída de las exportaciones, como de los precios, ha desanimado al sector que desde hace meses dejó de sembrar nueva semilla, ha cerrado las operaciones menos rentables para minimizar el impacto financiero.

Además, como si todo esto fuera poco, la mini-crisis generada por los langostinos contaminados con coronavirus, dentro de la tormenta perfecta que está siendo la Covid-19, ha venido a agravar la situación.

Todos estos hechos, como comentó recientemente José Antonio Camposano, se dejarán sentir cuantitativamente a partir de este mes de agosto.

Además, es importante tener en cuenta que, a pesar de la menor producción prevista, los productores ecuatorianos tendrán que buscar un sitio donde colocar los 100 millones de libras (44.600 toneladas) destinadas al gigante asiático. Lo que redundará en menores precios para poder “colocar” el producto.

A medio plazo, los productores no esperan recuperar el mercado chino, que de momento se están proveyendo de producto nacional. Las previsiones apuntan a una recuperación hasta, por lo menos, 2022. Y todo dependerá de cómo se comience a comportar las exportaciones y los ánimos de los productores.

Te puede interesar