ZOOTECNIA

A partir de los 26 grados, los juveniles de lubina europea empeoran el crecimiento por estrés térmico

Egipto, 24/03/2025 | El conocimiento de estos extremos térmicos permite a los piscicultores diseñar estrategias de mitigación de estrés en los peces

lubinas-dicentrarchus-labrax-L760

Un equipo de investigadores del Mohsen Abdel-Tawwab desde el Central Laboratory for Aquaculture Research en Egipto, ha confirmado con datos experimentales lo que muchos productores del Mediterráneo ya sospechan: las altas temperaturas, cada vez más frecuentes en sistemas de cultivo abiertos, afectan directamente al rendimiento y la salud de la lubina europea (Dicentrarchus labrax).

En un ensayo publicado en la revista científica Fish Physiology and Biochemistry, se evaluaron los efectos del estrés térmico en juveniles de lubina (30–32 g) expuestos a temperaturas de 20, 23, 26, 29 y 31 °C durante 28 días. Los resultados no dejan lugar a dudas: las temperaturas ideales para el cultivo están entre los 23 y 26 °C, mientras que los 31 °C provocan un deterioro significativo en todos los parámetros analizados.

Los peces criados a 31 °C mostraron una drástica reducción del crecimiento con solo 20% de ganancia de peso frente al 67% a 26 °C; mayor mortalidad, 83% de supervivencia frente al 100% a 26 °C; niveles elevados de cortisol y glucosa, claros marcadores de estrés; y daños histológicos severos en hígado, branquias y riñones, evidenciados por necrosis, congestión y fusión de láminas branquiales

Además, se observaron niveles elevados de biomarcadores de estrés oxidativo (SOD, CAT y MDA), lo que indica que los peces activan sus mecanismos de defensa para sobrevivir al calor, pero a costa de su crecimiento y salud.

Para los productores, esta investigación ofrece una base científica clara para la toma de decisiones. Mantener las temperaturas dentro del rango óptimo de 23 a 26 °C no solo mejora el crecimiento y la conversión alimenticia, sino que reduce el riesgo de enfermedades y mortalidad.

En el contexto del cambio climático, el estudio alerta sobre los desafíos que afronta la acuicultura mediterránea. Según los autores, las proyecciones indican que las temperaturas del agua podrían alcanzar o superar los 31 °C en verano, sobre todo en sistemas de cultivo en estanques poco profundos o zonas interiores.

El estudio también sugiere que es necesario adaptar los sistemas y estrategias, revisando los protocolos de manejo térmico en instalaciones RAS y semiabiertas, diseñar estrategias de mitigación para eventos de calor extremo, con la instalación de sistemas de sombreado, manejo del fotoperiodo, dietas funcionales, y explorar líneas genéticas más tolerantes al calor.

Referencia:

Abdel-Tawwab, M., Omar, A.A., Khalil, R.H., Abo Selema, T.A.M., Elsamanooudy, S.I., El-Saftawy, H.A.M., Sabry, E.A., Fawzy, R.M., & Abdel-Razek, N. (2025). Influences of thermal stress on the growth biometrics, stress indicators, oxidative stress biomarkers, and histopathological alterations in European seabass, Dicentrarchus labrax, juveniles. Fish Physiology and Biochemistry, 51:70. https://doi.org/10.1007/s10695-025-01470-6

Te puede interesar