
Madrid 8/06/2020 – El consumo de productos de la pesca en el mes de abril en los hogares españoles experimentó un ligero descenso de 0,2 por ciento respecto al mismo mes del pasado año, según los datos que maneja el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Respecto a marzo, el crecimiento de las compras de pescado en abril fue 22,9 por ciento respecto, destacando la proporción de pescado fresco sobre el congelado (76,9 por ciento vs 23,1 por ciento).
No obstante, el consumo de pescado congelado es el que más ha aumentado, un 51,1 por ciento, así como las compras de conservas de pescados y mariscos, un 10,1 por ciento, después de un mes de marzo de estocaje de este producto.
Los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señalan que en abril de 2020 fueron compradas 566.800 toneladas de pescado (de las cuales el 76,9 por ciento fue pescado fresco) frente a las 567.700 del mes de abril de 2019.
De moluscos y crustáceos se compraron 282.600 toneladas, un 1,1 por ciento más que el año anterior; y de conservas de pescado y marisco 211.000 toneladas, un 4,1 por ciento más que el año anterior.
El consumo per cápita de pescado y marisco en los hogares alcanzó el 23,3 kg. Pescado fresco y congelado es de 12,45 kg, de mariscos 6,21 kg, y conservas 4,64 kg.