TECNOLOGÍA

ANATÚN y AZTI validan un método más fiable para garantizar el ADN del atún rojo

Murcia 22/02/2022 | El método está basado en marcadores nucleares mucho más fiables que los actuales basados en ADN mitocondrial

Atún rojo corte

La Asociación Nacional de Acuicultura de Atún Rojo (ANATÚN) y el centro tecnológico AZTI han validado un novedoso método genético de identificación de distintas especies de túnidos mediante marcadores nucleares.

Este método, como señalan des de AZTI, mejora los actualmente existentes, basados en análisis de ADN mitocrondrial que suelen dar “falsos negativos” debido a una anomalía denominada “introgresión mitocrondrial”, un fenómeno que hace que en ocasiones las mitocrondrias de un pez pueden haberse adquirido de otra.

Este problema de fiabilidad, como señala al respecto la experta en genética de AZTI, Naiara Rodríguez Ezpeleta, puede ser un problema para muchos comercializadores de atún y acarrearles “importantes pérdidas económicas”. A modo de ejemplo explica que en una partida de atunes rojos compuesta por cinco peces, con que uno de ellos de un falso negativo, es decir, uno de ellos presente una introgresión mitocrondrial de ADN de bonito quedaría invalidada completamente.

Sin embargo, el ADN del núcleo de la célula, que es el nuevo método validado, es más fiable y preciso ya que se llega a una fiabilidad de 100% a la hora de distinguir atún rojo del Atlántico (Thynnus thynnus) o del Pacífico (T. orientalis) del resto de túnidos; mientras que la fiabilidad es del 97% entre estas dos especies, el atún del Atlántico y del Pacífico.

Como señalan, todo el proceso de validación se ha llevado a cabo siguiendo los protocolos de muestreo de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Rojo (ICCAT) y ha contado con la participación de personal especializado.

Además del respaldo recibido por el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia, el proyecto ha sido apoyado en la convocatoria de 2020 de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo por el Grupo de Acción Local Pesquera y Acuícola de la Región de Murcia (GALPEMUR), a través del cual ha conseguido cofinanciación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), del Gobierno de España y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

Te puede interesar