
La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) en su balance de 2021 y nuevas actividades a realizar en 2022 destaca el papel que tendrá la comunicación, una “asignatura pendiente” hasta hace poco de esta patronal, pero que este último año ha sido central y que bajo el concepto de Acuicultura de España “ha contribuido indudablemente”, según señalan, a mejorar el conocimiento de la sociedad española sobre el sector y sus productos.
Para llevar a cabo esta actividad comunicativa, la patronal APROMAR ha contado con una Memoria de Sostenibilidad, el sitio web Acuicultura de España y un blog. Este año, según indican, reforzarán esta comunicación mediante una presencia más intensa en medios masivos con los que se dará a conocer la actividad de la acuicultura y se incidirá sobre los valores que los ciudadanos le asignan.
Como todos los sectores productivos, el del incremento de los costes de los insumos y las materias primas es el que está teniendo un impacto más directo en las últimas semanas. Una escalada, como señalan, que está impactando sobre los elementos que son necesarios para poder llevar a cabo esta actividad, “con aumentos generalizados en las variables que se requieren para hacer llegar pescados y algas de crianza al punto de venta”. Por eso, la patronal desea que la normalidad regrese lo antes posible, aunque advierte que los próximos meses serán “muy complicados”.
El papel de APROMAR para mejorar la gobernanza del sector, destacan dos cambios normativos en los que estarán más vigilantes: la modificación de la Ley de Costas, para la que buscarán garantizar seguridad y estabilidad de las concesiones, y los Planes de las Cuencas Hidrológicas, en las que reclamará que la actividad acuícola mejore su posición en el orden de prioridad como usuarios del agua.
Otros aspectos en los que trabajará la patronal este año son: la comisión paritaria del VI Convenio Colectivo de la Acuicultura Marina; el fomento de la innovación, para lo que se tiene programada la continuación de varios proyectos, así como la puesta en marcha de nuevas iniciativas; y la promoción de Crianza de Nuestros Mares, el sello promocional de las lubinas, doradas y corvinas de las empresas asociadas. Durante 2022, como señalan, desde APROMAR se relanzará este sello para hacer frente a la importación masiva de lubina y dorada desde países como Turquía.
La marca colectiva, como señalan, cuenta ya con un relevante reconocimiento entre los consumidores y está respaldado por las empresas de la distribución comercial y las pescaderías tradicionales que ven en ella un elemento de diferenciador y reputacional. Finalmente, concluyen, seguirán buscando ampliar su base de asociados.