La patronal acuícola española APROMAR, dentro de su Plan Estratégico de Comunicación de Acuicultura (PLECA) ha abierto un nuevo concurso de proveedores con objeto de seleccionar una agencia que desarrolle la fase 2 de “conocimiento” durante 2022.
Este Plan Estratégico, como señala APROMAR, busca conseguir en el plazo de cinco años que la acuicultura española sea conocida y bien valorada por la sociedad como método de obtención de especies acuáticas animales y vegetales.
El inicio de esta estrategia tuvo lugar en 2020 con la puesta en marcha de la ‘etapa 1’ cuyo objetivo fue “dar a conocer y aumentar” la notoriedad de la acuicultura como método de obtención de alimentos. En 2020 trabajaron en la “credibilidad”.
La fase 2 de “conocimiento” se da como plazo de ejecución 2021 y 2022 y busca aumentar el correcto conocimiento de la sociedad sobre la acuicultura en general.
La fase 3, “imagen de la acuicultura española” está prevista para los ejercicios 2023 y 2024 y se plantea para poner en valor la acuicultura española frente a la de otros orígenes.
Para llevar a cabo la propuesta, la agencia interesada en participar de esta convocatoria debe tener como principal objetivo conseguir poner en valor a los productos de la acuicultura española, posicionándolos como “sanos y seguros, sabrosos y sostenibles”, logrando que dejen de ser considerados “de segunda categoría”, en dos años.
Para ello, la agencia deberá proponer a APROMAR un plan táctico para implementar el tercer año de la Fase 2 del PLECA, teniendo en cuenta que debe aumentar el número de personas que piensa de manera espontánea en la acuicultura cuando se les pregunta por un método de obtención de pescados, mariscos y algas.
También deberá asumir el reto de “aumentar todo lo posible” el correcto conocimiento de la sociedad sobre la acuicultura en general. Para ello, habrá que “generar” contenidos correctos, informativos y educativos sobre acuicultura; aumentar en todo lo posible el volumen de información disponible y confiable sobre acuicultura; y seguir trabajando en los conceptos de “acuicultura del futuro”, “nueva acuicultura española” y “acuicultura sostenible”. Así como apoyar y potenciar la labor de los prescriptores e influyentes.
La agencia deberá aportar un calendario general para el plan de comunicación táctico que se proponga para 2022. Deberá presentar un presupuesto de entre 1,8 millones de euros y 2 millones de euros, IVA no incluido.
El plazo para enviar la propuesta será el 3 de diciembre.