ESTUDIO

APROMAR lanza una propuesta para desarrollo y estudio de vacunas para piscicultura

Chiclana de la Frontera 3/03/2023 | El plazo para enviar las propuestas finaliza el 17 de marzo de 2023

Imagen aérea de jaulas de acuicultura

La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) ha lanzado una propuesta para realizar un estudio en el marco del proyecto de Prevención contra patologías (COLUPAV) para el desarrollo de nuevos sistemas profilácticos para el tratamiento de enfermedades en la piscicultura.

Entre los objetivos del estudio se encuentra la elaboración de diferentes formulaciones vacunales que permitan activar las dos vías de respuesta específica, la humoral y la celular. También busca la identificación de nuevos adyuvantes que aumenten la eficacia de la vacuna más allá de los 6 meses después de la dosis; la incorporación de proteínas extracelulares a la combinación vacunal, la identificación de proteínas antigénicas, y la realización de pruebas de campo.

La propuesta debe incluir como tareas la identificación de moléculas que sean los vectores para introducir los antígenos; el análisis de la respuesta inmunitaria a la vacunación con liposomas de lubina; la búsqueda de factores de virulencia en P. damselae; y la búsqueda de antígenos a través proteómicos y ensayo de inmunoprecipitación con sueros.

También se deberán hacer pruebas con adyuvantes para la evaluación de tres candidatos midiendo la respuesta inmune a corto y largo plazo, y la validación de granja.

La duración máxima del estudio será de 20 meses a partir de la firma del contrato, con fecha límite de conclusión del proyecto de 31 de diciembre de 2023.

El presupuesto mínimo será de 300 000 euros y el máximo de 330 000 euros, impuestos no incluidos, y deberá incluir los gastos asociados al proyecto.

El plazo para presentar las propuestas finaliza el 17 de marzo de 2023.

Más información: Proyecto de Desarrollo de Estrategias de Prevención contra Patologías (COLUPAV)

Te puede interesar