Día de la Acuicultura

APROMAR pone de relieve el papel de liderazgo del sector por el Día de la Acuicultura

Madrid, 25/11/2025 | Coincidiendo con la conmemoración pone en valor su informe de la Acuicultura en España 2025

Acuicultura de España - Tres Mares

Con motivo del Día de la Acuicultura del próximo 30 de noviembre, aunque se complementa con actos conmemorativos a lo largo de toda la semana, el sector español a través de la Asociación Empresarial de Acuicultura (APROMAR) ha querido poner en valor su posición de liderazgo en la Unión Europea con una producción de más de 268.564 toneladas y ventas en primera venta superior a 856,5 millones de euros.

Desde Acuicultura de España, marca de comunicación de APROMAR, destacan la cooperación entre administraciones, entidades científicas, ONG y empresas productoras como artífices de estas cifras y del impulso de la modernización tecnológica y diversificación de cultivos del sector.

Esta combinación, como explican, sitúa la acuicultura española en la vanguardia de la Economía Azul y la convierte en un ejemplo para otros países europeos. Como ejemplos, delegaciones internacionales – incluyendo Hungría y Serbia – han visitado Andalucía y Galicia para conocer de cerca las claves del “éxito español”. Según señalan, España “no solo produce: inspira, comparte y lidera”.

En el marco de esta celebración, desde Acuicultura de España han querido presentar el volumen 5 de la serie de guías de bienestar animal, dedicado en esta ocasión al doraballo. La organización recuerda que el documento recoge “de forma práctica y basada en la evidencia científica, los elementos esenciales para asegurar el bienestar de los rodaballos a lo largo de todo su ciclo de vida”, consolidándose como un compendio de las mejores prácticas disponibles en el sector.

Desde 2022, APROMAR ha promovido la creación de estas guías en colaboración con empresas, administraciones y expertos en bienestar animal. La colección ya incluye volúmenes dedicados a dorada, lubina y trucha arcoíris.

Asimismo, la organización anuncia la publicación de su Informe Anual 2025, referencia imprescindible que recopila datos actualizados sobre producción, empleo, consumo e innovación en la acuicultura española.

El modelo acuícola español es reconocido por su capacidad para generar empleo cualificado y dinamizar zonas rurales y costeras. La calidad de sus productos, junto con un enfoque responsable y eficiente de la producción, refuerza su reputación en el mercado europeo.

El sector destaca que su crecimiento se apoya en una visión común: excelencia productiva, sostenibilidad ambiental y bienestar animal.

El gerente de APROMAR, Javier Ojeda, ha querido subrayar el compromiso del sector con el Día de la Acuicultura por ser “la ocasión perfecta para reconocer públicamente el compromiso, la dedicación y la innovación de nuestros acuicultores. Cada día demuestran que es posible combinar excelencia productiva, cuidado del medio ambiente y bienestar de los peces, convirtiendo a la acuicultura española en un modelo de referencia internacional. Es un momento para celebrar todos estos logros y mirar al futuro con ilusión y confianza”.

El horizonte de 2030 se presenta como un punto de inflexión para la acuicultura española, alineándose con los grandes objetivos de la Estrategia Española de Economía Azul y las metas de la Unión Europea. Dichas iniciativas posicionan a la acuicultura como un sector esencial para garantizar el abastecimiento alimentario, la protección de los ecosistemas marinos y el liderazgo tecnológico del país.

Acuicultura de España - granja marina

Te puede interesar