
Tras dos años de inactividad, AVRAMAR España ha reanudado la actividad en su planta de preengorde de alevines de dorada y lubina en el puerto de Carboneras (Almería), marcando así el inicio de una nueva etapa de impulso y expansión para la compañía acuícola.
Con una superficie de más de 7.000 metros cuadrados y un volumen total de 1.500 metros cúbicos distribuidos en 58 tanques, la instalación ha sido objeto de una profunda renovación que ha requerido una inversión superior al millón de euros. La compañía ha destinado estos fondos a la modernización tecnológica y a la optimización de la infraestructura existente, culminando unas obras iniciadas el pasado enero que dotan a la planta de una capacidad productiva anual de 130 toneladas.
Los alevines, que permanecen en los tanques hasta alcanzar los 15 gramos, están destinados tanto al autoconsumo, nutriendo las propias granjas marinas de AVRAMAR en aguas de Alicante, como, señaló Tahiche Lacomba, director general de AVRAMAR, "a la venta a terceros en mercados internacionales".
En este sentido Tahiche señaló que "la reapertura de nuestra planta de preengorde pone de manifiesto la buena marcha de la compañía, al tiempo que garantiza sus posibilidades de expansión y fortalece su posición en el mercado". Asimismo, ha señalado que esta reapertura, posible gracias al respaldo de la Autoridad Portuaria de Almería, “tendrá un impacto positivo en la comunidad local, generando empleo y oportunidades de desarrollo económico”.
Compromiso con la I+D y la sostenibilidad
Una de las novedades de la renovada instalación es la incorporación de un criadero experimental, orientado a la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de mejora genética. Este espacio refuerza el compromiso de AVRAMAR con la innovación y la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro de la acuicultura en España.
Con esta reapertura, AVRAMAR refuerza su presencia en la costa mediterránea, donde cubre todo el ciclo productivo, “del huevo al plato”. La compañía cuenta con dos criaderos de alevines en Burriana (Castellón) y Águilas (Murcia); tres centros de cultivo en mar abierto situados en Calpe, Villajoyosa y El Campello (Alicante); una nave de redes de pesca y una planta de empaquetado también en Burriana; y oficinas en Valencia capital.
Las principales especies que produce y comercializa AVRAMAR son dorada (Sparus aurata), lubina (Dicentrarchus labrax) y corvina (Argyrosomus regius), todas ellas criadas bajo estrictos estándares de calidad y sostenibilidad.