INVESTIGACIÓN

Aceites esenciales del orégano y árbol del té permitirían mejorar la salud de los langostinos vannamei

Una investigación realizada por científicos ecuatorianos permite establecer la dosis de estos aceites en el pienso

Langostino Certificado SSP Ecuador

Guayaquil 14/07/2020 – Investigadores ecuatorianos han mejorado la resistencia de los langostinos de la especie Litopenaeus vannamei gracias a la inclusión en el alimento de pequeñas dosis de los aceites esenciales orégano (Organum vulgare) y el árbol del té (Malaleuca alternifolia).

Los resultados de la investigación que han sido publicados en la revista Aquaculture, demuestra que estos aceites esenciales mejoran la salud, la supervivencia, y el rendimiento de la especie en los cultivos extensivos.

Los investigadores realizaron ensayos tanto in vitro como in vivo que demuestra que cinco aceites esenciales reducen significativamente la actividad biológica de cuatro patógenos resistentes a la oxitetraciclina.

Las pruebas de resistencia a enfermedades se hicieron con 600 larvas de langostinos en el estadío PL8, dividiendo los individuos en 6 lotes a los que se les inoculó el patógeno Vibrio cambelii.

Tras este ensayo, se hizo una segunda prueba con 3.200 langostinos en estadío PL22 en tanques de tierra de 400 metros cuadrados.

En esta prueba los aceites esenciales fueron incluidos en cuatro dietas experimentales en concentraciones de 2,5 mg y 5 mg por kilogramo de pienso y estudiados frente a una dieta control.

Según los autores, la inclusión del aceite de orégano y del árbol del té, mejoran las producciones, con tasas de supervivencia que rondan el 90 por ciento y efectos beneficiosos sobre el crecimiento, con una productividad próxima a una tonelada de langostino producido por hectárea.

Estos resultados pueden ser de gran valor por la industria del langostino, cuyas producciones se han duplicado entre los años 2016 y 2018, alcanzando los cuatro millones de toneladas producidas según la FAO.

Además, los autores hacen hincapié en la vulnerabilidad de la industria frente a episodios de vibriosis que no pueden tratarse mediante antibióticos. Como destacado en el trabajo, en 2015, a causa de una bacteria del genero Vibrio, la industria tailandesa del langostino perdió 26 millones de dólares.

En este contexto, la inclusión de los aceites esenciales en la dieta del langostino generaría múltiples ventajas tanto para los inversores como para los consumidores.

Esté el aumento de la productividad del cultivo y la viabilidad económica de su inclusión en el pienso, puesto que su efectividad se da a partir dosis muy bajas (5 mg por kilogramo de pienso), por lo que su uso no encarecería significativamente las formulaciones.

Por otro lado, la inclusión de los aceites esenciales en el pienso, puede considerarse una practica respetuosa con el medioambiente que puede relevante para el consumidor, cuyo interés en sostenibilidad de los cultivos es cada vez más evidente.

Referencia
Cristóbal Domínguez-Borbor, Aminael Sánchez-Rodríguez, Stanislaus Sonnenholzner, Jenny Rodríguez, Essential oils mediated antivirulence therapy against vibriosis in Penaeus vannamei, Aquaculture, Volume 529, 2020, 735639, ISSN 0044-8486, https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2020.735639

Te puede interesar