ESTUDIO

Acuicultura Regional Multitrófica Integrada (RIMTA) espacialmente separada, vinculada ecológicamente

La propuesta resuelve los problemas de tener que ubicar los cultivos de bajo nivel trófico en las proximidades de las granjas de peces

Jaula de Acuicultura y gaviotas

Alicante 2/07/2020 - A pesar de que apenas los expertos se ponen de acuerdo para definir qué es lo que se entiende por Acuicultura Multitrófica Integrada, (IMTA por sus siglas en inglés), los investigadores de la Universidad de Alicante, Carlos Sanz y Pablo Sánchez-Jerez han añadido una nueva capacidad a este tipo de sistemas, la idea de región vinculada ecológicamente como unidad de medida.

La propuesta, a caballo con el concepto de IMTA pero más ambicioso espacialmente, ha sido publicada en Journal of Environmental Management bajo el título "Regional Integrated Multi-Trophic Aquaculture (RIMTA): Spatially sepárate, ecologically linked".

Como señala a misPeces, Carlos Sanz, co-autor del artículo, definimos como RIMTA “el cultivo de especies de bajo nivel trófico como macroalgas y moluscos bivalvos, para mitigar los efectos negativos ecológicos derivados del aporte de nutrientes disueltos en la acuicultura alimentada”. La idea es que las especies de bajo nivel trófico, que actúan como biorremediadoras, no tienen por qué estar colocadas en las proximidades de las granjas de peces, siempre y cuando “se encuentren dentro del área de dispersión” de los viveros. Y puntualiza, “la definición de la escala y el límite de un cuerpo de agua debe hacerse con cuidado para asegurar que los arrendamientos de acuicultura, a pesar de estar separados espacialmente, se comuniquen”.

Ubicar cultivos de bajo nivel trófico cerca de cultivos de alto nivel trófico, que sería el caso del IMTA es como plantar arboles cerca de fábricas que emiten CO2 con el objetivo de reducir la huella de carbono. RIMTA tiene una visión más regional y no se circunscribe a las proximidades de las granjas.

Dado que ubicar cultivos de algas y moluscos en las proximidades de las granjas puede no ser siempre sencillo, en muchos casos, es necesario seleccionar los sitios adecuados de cultivos de macroalgas y bivalvos en otras ubicaciones.

Los autores proponen un cambio de paradigma que aboga por la asignación independiente de cultivos de especies de bajo y alto nivel trófico dentro del mismo cuerpo de agua. La implementación de este RIMTA, añaden, debe estar apoyada económicamente a través de beneficios fiscales o esquemas de intercambio de cuotas de nutrientes.

Con la propuesta de RIMTA también reconocemos que la alta dispersión de los desechos disueltos disminuye la capacidad de los cultivos de bajo nivel trófico para alimentarse específicamente de nutrientes, o la producción primaria derivada por los cultivos de alto nivel trófico.

Con este paso de IMTA a RIMTA, proponen no solo el fomento de la acuicultura, sino también de la economía circular y los servicios ecosistémicos que brindas los cultivos de bajo nivel trófico.

Referencia:
Carlos Sanz-Lázaro, Pablo Sánchez-Jerez. Regional Integrated Multi-Trophic Aquaculture (RIMTA): Spatially separated, ecologically linked. Journal of Environmental Management

Te puede interesar