INNOVACIÓN

Acuicultura de precisión con hidroacústica para prever el comportamiento de los salmones

Un estudio en el marco del proyecto RIA GAIN estudia el comportamiento de salmones criados en Canadá, Escocia y Noruega

MOWI granja salmón en Noruega

Investigadores del proyecto europeo del programa Horizonte 2020 RIA GAIN ha llevado a cabo un proyecto práctico en el que han relacionados datos del comportamiento de salmones en una granja de viveros flotantes con parámetros como la temperatura, el oxígeno disuelto o la velocidad de la corriente.

Los datos se obtuvieron de granjas de salmón en Canadá, Escocia y Noruega. Junto con otros meteorológicos fueron incorporados a un software de inteligencia artificial IBM Environmental Intelligence Suite para buscar patrones que permitan predecir aspectos relacionados con el manejo de los peces y su bienestar.

Los patrones de comportamiento de los salmones se obtuvieron por métodos hidroacústicos, específicamente a través del sensor CageEye y el Aquaculture Biomass Monitor. Estos métodos están más maduros que los de visión tridimensional y se pueden aplicar a la práctica comercial. En términos generales los métodos hidroacústicos permiten obtener dos tipos de métricas: biomasa de peces y densidad.

Los resultados obtenidos muestran patrones de comportamiento en la vertical del vivero flotante que se relacionan con la hora del día, la dinámica oceánica y la variación de oxígeno y temperatura.

En general, señalan los investigadores, los peces ocupaban una posición más profunda en la jaula durante el día y más agrupados. Por la noche, los peces utilizaron más volumen de la jaula y se encontraban en una posición promedio más alta.

La temperatura se relacionó con el apetito y se comprobó cómo a 16ºC y niveles de oxígeno por debajo de 7mgL-1 se reduce la ingesta. A valores de 6 mgL-1 aumenta el metabolismo anaeróbico agudo y el aumento de lesiones cutáneas.

A pesar de que se trata de una primera aproximación a lo que podrá ser en el futuro la ganadería acuática quedan muchos aspectos que mejorar tanto tecnológicos como prácticos. De momento estos estudios permiten conocer cómo es el comportamiento de los peces a nivel vertical en función de los estímulos.

Te puede interesar