Adisseo y Calysta construirán la primera fábrica comercial del mundo de proteína de microbios

Las proteínas obtenidas de organismos unicelulares protistas son el futuro y así lo entienden los grandes grupos fabricantes de aditivos para piensos animales como Bluestar Adisseo que ha llegado a un acuerdo con Calysse para desarrollar Feedking, una innovadora fórmula de alimentos para acuicultura basada en el uso de metano como fuente de carbono.

Inicialmente como informaron desde Adisseo, se centrarán en la fabricación del alimento para el mercado asiático. Para ello, la asociación estratégica se centrará en la construcción en China de la primera fábrica comercial del mundo. La fábrica que tendrá una capacidad de producción de 20.000 toneladas métricas de FeedKind espera comenzar a operar en 2022.

En este sentido Jean-Marc Dublanc, CEO de Adisseo indicó que la compañía está “comprometido con inversiones estratégicas en nuevas tecnologías disruptivas. Queremos convertirnos en uno de los líderes de la fabricación de ingredientes sostenibles y aditivos para la acuicultura en los mercados asiáticos”. Por esta razón, añade, estamos invitiendo de manera significativa para desarrollar una estación de laboratorio en Singapur, totalmente dedicada al desarrollo de soluciones de alimentación innovadoras y sostenibles para acuicultura.

Por su parte, Thomas JG Hout, director de operaciones de Calysta ha indicado que Adisseo es una de las compañías líderes en aditivos para piensos y esta nueva y emocionante asociación “marca un momento significativo en la historia de Feedkind”.

Como destacaron en su comunicado, la acuicultura está experimentando un crecimiento mundial sostenido y se espera que se convierta en la tercera fuente de proteína animal más grande con más de 100 millones de toneladas métricas anuales.

FeedKind es un alimento producido con muy poca agua y sin hacer uso de tierras agrícolas, mediante la fermentación de gas natural, una fuente abundante de energía que permite crear proteína segura, saludable, rastreable y nutricional, a un precio competitivo y altos estándares de calidad.

Esta proteína, añaden, también permitirá a reducir la presión sobre las pesquerías silvestres y responderá al crecimiento proyectado para los productos acuícolas.

En una segunda fase, añaden, llegarán a las 80.000 toneladas métricas, lo que permitirá una mayor penetración en el mercado que conducirá a un mayor desarrollo para seguir la demanda de los clientes.

Te puede interesar