ESTUDIO

Algas pardas, marrones y rojas nuestras aliadas contra la diabetes

Los investigadores han encontrado que las algas marinas inhiben la hidrolización de carbohidratos y sirve para reducir la hiperglucemia posprandial

Alga roja rodofita

Las algas son una de nuestras grandes aliadas en la lucha contra las enfermedades como la diabetes, una enfermedad no transmisible considerada la tercera causa de muerte asociada a complicaciones vasculares.

Más específicamente, la diabetes melitus (tipo 2) es una de los principales problemas de salud por sus complicaciones al tratarse de un trastorno progresivo.

En la búsqueda por un fármaco adecuado con efectos secundarios mínimos, los investigadores se han topado con las algas. En ellas se esconden compuestos con efectos hipoglucémicos interesantes que permiten a través de la búsqueda científica sustituir los actuales hipoglucemiantes orales disponibles, que causan varios efectos adversos.

Hay algas marinas pardas, marrones y rojas. Todas ellas son fuentes prometedoras para encontrar estos metabolitos con actividad antidiabética. No pasa lo mismo las algas verdes.

Los investigadores han encontrado cuales son los principales mecanismos de acción que permiten reducir la hiperglucemia posprandial y las complicaciones asociadas. Según los estudios analizados, muchas especies de algas marinas controlan la condición hiperglucémica al inhibir la hidrolización de carbohidratos α-amilasa, enzimas α glucosidasa y el efecto inhibidor de la dipéptido peptidasa-4 que están involucrados en la degradación de incretinas.

De manera similar, los compuestos bioactivos en las algas marinas pueden reducir las complicaciones de la diabetes al inhibir las enzimas convertidoras de angiotensina, la aldosa reductasa, la enzima proteína tirosina fosfatasa.

Te puede interesar