
Amazon, el gigante de la distribución, está financiando con 1,5 millones de euros el primer proyecto a escala comercial para la producción de algas en un parque eólico marino frente a la costa de Países Bajos.
Esta granja de algas, única en su tipo, está administrada por un consorcio de investigadores científicos y socios de la industria de las algas, liderado por la organización sin fines de lucro North Sea Farmers (NSF). Se espera que esté operativo a finales de este año.
El proyecto, denominado North Sea Farm 1 tiene por objetivos el diseño y mejora de los métodos de cultivo de algas, y analizar el potencial de estos sistemas como sumideros de carbono azul para la captura de dióxido de carbono.
El proyecto espera convertirse en un modelo para el cultivo de algas en alta mar en todo el mundo. Según señalan desde Amazon, el espacio que actualmente ocupan los parques eólicos marinos podría servir para capturar millones de toneladas de dióxido de carbono en 2040.
Las algas, como señalan, también se pueden utilizar para fabricar envases, alimentos y ropa.
Esta subvención proporcionará la inversión necesaria para poner en marcha la fase de innovación y construir una granja de algas de 10 hectáreas, que se espera que produzca al menos 6000 kg de algas frescas en su primer año.
La inversión también ayudará a North Sea Farmers a analizar y mejorar el rendimiento de la producción de la granja. Al mismo tiempo, científicos e investigadores podrán estudiar el potencial de las granjas de algas para eliminar carbono de la atmósfera, y elaborarán modelos sobre las implicaciones y consecuencias del cultivo de algas a gran escala.
Se espera que las conclusiones de estos estudios contribuyan a desarrollar la industria. Por último, la granja North Sea Farm 1 y otras similares generarán oportunidades laborales para el cultivo y la creación de productos a partir de algas marinas.
"Las algas marinas se podrían convertir en una herramienta clave para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera y, sin embargo, actualmente se cultivan a una escala relativamente pequeña en Europa", declaró Zak Watts, Director de Sostenibilidad de Amazon en Europa. "Estamos encantados de financiar este proyecto, que ayudará a entender mejor cómo las algas marinas pueden ayudar a combatir el cambio climático".
La financiación proviene del Fondo Climático Right Now de Amazon, de 100 millones de dólares, que es el compromiso de la empresa para apoyar soluciones basadas en la naturaleza. Además del trabajo que la empresa está haciendo para descarbonizar su negocio.
A través de este fondo, Amazon se ha comprometido con 20 millones de euros para proyectos en toda Europa para mejorar la biodiversidad y conservar, restaurar y mejorar la naturaleza en las comunidades donde Amazon opera.
North Sea Farmers (NSF) ha impulsado el sector de las algas marinas en Europa desde 2014. Esta ONG está trabajando con un consorcio de organizaciones de toda Europa que están involucradas en toda la cadena de suministro de producción de algas marinas.
Entre otros involucra a los investigadores del Laboratorio Marino de Plymouth, Deltares y Silvestrum Climate Associates, los fabricantes de extractos de algas marinas Algaia y los contratistas marinos Van Oord.
Eef Brouwers, Gerente de Agricultura y Tecnología en NSF ha destacado que, potencialmente, hasta 85.000 trabajos de tiempo completo podrían crearse en el sector de las algas marinas en Europa si se replicara el modelo de negocio de North Sea Farm 1 en todo el Mar del Norte, reutilizando el espacio entre los parques eólicos.
Estos empleos no solo se generarían en el proceso de cultivo, sino también en la producción y venta de productos basados en algas marinas".
Como parte del compromiso del Right Now Climate Fund de financiar proyectos naturales en las comunidades europeas, Amazon ya ha invertido en un fondo de restauración de la naturaleza y la vida silvestre en Francia, un programa de reforestación en Italia, un programa de vegetación urbana en Alemania y un proyecto de restauración de la naturaleza y plantación de árboles en el Reino Unido.
Además, Amazon ha financiado la conservación y restauración de bosques en las montañas Apalaches en Estados Unidos, el programa Acelerador de Agroforestería y Restauración en la selva amazónica brasileña y Amazon es un miembro clave de la Coalición LEAF, una nueva iniciativa global público-privada para movilizar al menos $1.000 millones para proteger las selvas tropicales del mundo.