POLÍTICA

Andalucía colabora con el Gobierno central para desarrollar proyectos de I+D+I en ciencias marinas

Entre las líneas de acción están la observación y monitorización del medio marino y litoral; acuicultura sostenible, inteligente y de precisión; y economía azul

ipad-peces

El Gobierno y las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cantabria, Galicia, Murcia y Valenciana, desarrollarán proyectos en colaboración en I+D+I en ocho áreas temáticas, entre las que se encuentran las ciencias marinas y la biotecnología aplicada a la salud, a través de planes complementarios de investigación ligados a los fondos europeos de recuperación.

El anuncio ha sido realizado por el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco que ya ha firmado el convenio marco con la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Todavía lo deben rubricar los respectivos consejeros responsables de investigación e innovación de las otras cuatro comunidades participantes en este programa específico.

Además de las ciencias marinas y la biotecnología, donde claramente la acuicultura puede llegar a tener un papel relevante, los proyectos se centrarán otras áreas transversales para la disciplina acuícola, como son: la agroalimentación; materiales avanzados; y biodiversidad. Completan las áreas de interés la comunicación cuántica, la energía e hidrógeno verde; astrofísica y física de altas energías.

Estos planes cuentan con una dotación de 456 millones de euros hasta 2025, de los que el Ministerio financiará 299 millones de euros, el 66% del total, y las comunidades el 34% restante, 157 millones de euros.

El convenio marco conjunto de ciencias marinas, según informa la Junta de Andalucía, posibilitará desplegar estrategias conjuntas de investigación en tres líneas de acción: observación y monitorización del medio marino y litoral; acuicultura sostenible, inteligente y de precisión; y economía azul.

En cualquier caso, los fondos para poner en marcha los primeros programas, entre los que se encuentra el de ciencias marinas, se liberarán a finales de este ejercicio, de forma que las comunidades deberán corresponder con su correspondiente cofinanciación para su ejecución. Con el fin de acelerar su aplicación, la Consejería de Transformación Económica ya está trabajando en la normativa específica que regirá el programa de ciencias marinas en la comunidad, que se desarrollará a través de una convocatoria pública de ayudas prevista para principios del próximo año.

Los incentivos estarán dirigidos a centros públicos y privados de investigación especializados en esta área de conocimiento, así como a universidades públicas y centros de excelencia. Andalucía, como señalan desde la Junta, lidera la investigación marino-marítima del sur de Europa a través del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar), que ha impulsado la plataforma por la economía azul, respondiendo así a las exigencias de crecimiento sostenible e inteligente de Andalucía y de su mar, del que es un activo en el presente y que tiene que constituir un motor clave de futuro.

Te puede interesar