AYUDAS

Andalucía financiará equipamientos que permitan reutilizar el pescado retirado en primera venta para fabricar ingredientes marinos

La convocatoria de ayudas para inversiones en puertos pesqueros se publicará en el BOJA durante este mes de julio

harina-pescado-saco-760

Sevilla 9/07/2020 – A lo largo de este mes de julio se espera la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la próxima convocatoria de ayudas para inversiones en puertos pesqueros, que contará con un presupuesto de 5,3 millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP 2014-2020).

El objetivo de estos incentivos es respaldar inversiones dirigidas a potenciar la calidad e incrementar el control y la trazabilidad de los productos pesqueros desembarcados; aumentar la eficacia energética; contribuir a la protección del medio ambiente y a mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo de los pescadores.

Por tanto, se espera que este apoyo económico público incida en la competitividad del sector pesquero, tanto a medio como a largo plazo y en la mejora del posicionamiento de los productos a través de una diferenciación de los alimentos andaluces por su excelencia.

Además, las ayudas se dirigen también a actuaciones encaminadas a incrementar el valor de los componentes infrautilizados de las capturas a través de infraestructuras y equipamiento que permitan avanzar en las posibilidades de reutilización del pescado retirado en los establecimientos de primera venta. De esta forma, podrá mejorarse el aprovechamiento de estos productos; por ejemplo, para la elaboración de harinas de pescado, piensos para animales de compañía, aditivos alimentarios o productos farmacéuticos y cosmecéuticos.

Entre las novedades de la convocatoria 2020 destaca especialmente la introducción de una nueva línea de ayudas a inversiones dirigidas a cumplir con el Reglamento europeo de descartes; es decir, con la obligación de desembarcar todas las capturas, incluidas las que anteriormente se devolvían al mar. A través de estos incentivos, una cofradía de pescadores o una organización pesquera podría recibir respaldo público por la totalidad de la inversión realizada para adaptar las instalaciones a los requisitos de la normativa. De esta forma, la Consejería pretende amortiguar, en la medida de sus posibilidades, las obligaciones impuestas a un sector vulnerable que precisa de medidas de acompañamiento para garantizar su rentabilidad.

Los beneficiarios pueden acogerse a anticipos del 50 por ciento

Generalmente, las ayudas destinadas a respaldar este tipo de inversiones cuentan con buena acogida por parte del sector pesquero al ofrecer la posibilidad de solicitar anticipos de hasta el 50 por ciento. Este adelanto de las subvenciones contribuye a ofrecer liquidez y facilita la puesta en marcha de las actuaciones.

Por otro lado, también se espera que tengan éxito los incentivos dirigidos a mejoras energéticas dadas las posibilidades que ofrecen las energías renovables aplicadas a las infraestructuras de los puertos, lonjas y fondeaderos.

Entre los posibles beneficiarios de las ayudas se encuentran tanto entidades públicas (órganos gestores competentes en materia de puertos, cofradías de pescadores y sus federaciones) como privadas. Además, a estos colectivos se suman también las entidades sin ánimo de lucro en el caso de las subvenciones destinadas a facilitar el cumplimiento de la obligación de desembarque de todas las capturas.

Te puede interesar