Legislación

Andalucía modifica las bases reguladoras del FEMP para que la acuicultura continental pueda concurrir a ayudas

Con esta Orden se pone fin a un agravio que venía produciéndose durante años entre ambos subsectores

piscifactoria-caviar-riofrio-loja

Sevilla 2/10/2020 - La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía ha modificado las bases reguladoras de ayudas para el desarrollo sostenible de la acuicultura marina para incluir también a la acuicultura continental. Se trata de una reivindicación de años que el sector continental venía realizando que por fin se ve recompensada.

Por otra parte, y relacionada con la crisis sanitaria y económica originada por la pandemia de Covid-19 a afectado a las empresas acuicultura continental. La modificación busca que estas empresas puedan acceder lo antes posible y sin dilación alguna a las ayudas.

Al incluir a la acuicultura continental dentro del marco de ayudas destinados al sector se cumple con los principios de proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.

La distribución de los distintos fondos de ayudas europeos en Andalucía ha venido primando el desarrollo del sector acuícola marino sobre el continental. El actual fondo operativo, el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP 2014-2020) no ha tenido una convocatoria específica para el sector continental hasta la fecha, y que se atribuye a cómo se han gestionado los fondos. Los de acuicultura marina, por la dirección general de Pesca y Acuicultura, y los de la continental, por la Dirección de Medio Rural, Biodiversidad y Espacios Protegidos.

Desde mayo de 2014 desde que se dio inicio al Fondo Europeo, en Andalucía se ha primado el desarrollo de la acuicultura marina sobre la continental. Un agravio que a través de la modificación de las bases reguladoras deberá quedar resuelto en Andalucía.

Entre las distintas líneas de ayudas se encuentran las inversiones productivas.

La producción de trucha arcoíris en Andalucía ocupa el tercer lugar con 1.380 t producidas, de las 16.160 t producidas en 2018.

Te puede interesar