CAMBIO CLIMÁTICO

Ante las olas de calor que están por llegar, piensos inteligentes

Castellón 27/12/2024 | Investigadores del IATS-CSIC establecen cómo las olas de calor afectan la microbiota de la dorada

ACUIPALMA, preengorde doradas y lubinasInstalación de acuicultura en preengorde

Un equipo de investigadores del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) ha revelado cómo el calor extremo asociado al cambio climático afecta la microbiota intestinal de la dorada (Sparus aurata), uno de los peces más cultivados en el Mediterráneo.

El estudio, publicado recientemente en Aquaculture Reports, propone estrategias dietéticas para mitigar estos impactos, abriendo nuevas vías para la sostenibilidad en la acuicultura.

Durante el verano récord de 2022, cuando las temperaturas del agua alcanzaron los 30,49 °C, los científicos alimentaron a las doradas con dietas experimentales que variaban en niveles de lípidos y emulsionantes. Los resultados mostraron que el calor alteró drásticamente la microbiota intestinal, aumentando la presencia del género bacteriano Brevinema, asociado con desequilibrios en la salud intestinal.

"Los cambios en la microbiota son una clara señal del estrés térmico", explican los investigadores. Sin embargo, este efecto puede remediarse a través de piensos con niveles reducidos de lípidos y la adición de emulsionantes, lo que permite reducir marcadores de estrés como el cortisol y la glucosa en sangre.

Sobre el Estudio

El estudio incluyó cuatro dietas experimentales con distintas combinaciones de niveles de lípidos (16% y 14%) y la adición del emulsionante comercial Volamel Aqua, proporcionado por la empresa Nukamel NV, una compañía con sede en Geel, Bélgica. Estas dietas estaban diseñadas para reducir el estrés fisiológico asociado al calor extremo, mejorar la homeostasis intestinal y restablecer los marcadores de bienestar en los peces.

Los investigadores se centraron en medir cómo las dietas afectaban la composición de la microbiota intestinal, identificando cambios en bacterias clave como Brevinema, un género que aumentó significativamente en condiciones de calor extremo.

Este microorganismo, asociado con estados de desequilibrio intestinal, fue identificado como un posible marcador del estrés térmico. Además, las dietas adaptadas mostraron efectos positivos en la reducción de los niveles de cortisol y glucosa en sangre, indicadores clásicos de estrés en peces.

Este ensayo aporta información valiosa para el diseño de estrategias de alimentación más resilientes al cambio climático, abriendo nuevas oportunidades para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de la acuicultura en regiones vulnerables como el Mediterráneo.

Referencia:

R. Domingo-Bretón, S. Cools, F. Moroni, A. Belenguer, J.A. Calduch-Giner, E. Croes, P.G. Holhorea, F. Naya-Català, H. Boon, J. Pérez-Sánchez. Intestinal microbiota shifts by dietary intervention during extreme heat summer episodes in farmed gilthead sea bream (Sparus aurata). Aquaculture Reports, Volume 40, 2025, 102566. ISSN 2352-5134

Te puede interesar