EMPRESAS AQUASOJA

António Isidoro, CEO de SOJA de Portugal, destaca el perfil exportador de Aquasoja, la marca de alimentos para acuicultura

Aquasoja consiguió su músculo exportador gracias a la alianza estratégica con la academia, específicamente con el ICBAS de la Universidad de Oporto

antonio-isidoro-ceo-soja-portugal-ae19ber-760

António Isidoro, CEO y presidente de la Junta Ejecutiva de Soja de Portugal ha destacado la importante y estrecha relación de la filial de alimentos para acuicultura Aquasoja con la academia, un ámbito de colaboración que le ha permitido, después de tres décadas de colaboración, que se haya convertido en el principal activo exportador del Grupo.

Como recuerda António Isidoro, el comienzo de Aquasoja se gestó en el marco de un plan de negocios junto con el ICBAS, el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar de la Universidad de Oporto, en Portugal. Este acuerdo de colaboración se remonta a 1989, y tenía como objetivo, “desarrollar y producir alimentos compuestos para la acuicultura, una de las líneas de negocio que hoy representa el mayor volumen de exportaciones del Grupo Soja de Portugal”.

El gestor, cuya carrera comenzó en el mundo de la banca antes de unirse a Soja de Portugal, destaca cómo se ha fortalecido la colaboración con la Universidad de Oporto con los años, siendo hoy, más estrecha que nunca. “La relación con la academia nos permite acceder a las mejores habilidades posibles, algo que sería extremadamente difícil de obtener si no se internalizaran los procesos de innovación. Por lo tanto, Aquasoja consolidó el sistema de innovación a lo largo de los años, sobre la base de la construcción de relaciones simbióticas con universidades nacionales e internacionales e institutos de investigación conocidos”, ha añadido António Isidoro.

“Los productos Aquasoja se vendieron inicialmente en Portugal, como parte de un período de aprendizaje. Cinco años después del inicio de las operaciones comenzamos a exportar a todo el mundo. Y hemos estado aumentando las exportaciones hasta ahora, donde, 30 años después, casi el 90 por ciento de lo que producimos es para exportación”, ha destacado el empresario.

Te puede interesar