
Virginia (EEUU) 8/07/2020 - Apoyar el desarrollo de la acuicultura en Estados Unidos (EEUU) es apoyar a los productores de soja del país, permitir el desarrollo de las comunidades agrícolas rurales, y reducir la dependencia a los mercados de exportación y dar mayor estabilidad a las ventas y los precios.
En un estudio financiado por la Soy Aquaculture Alliance proponen mejoras del desempeño de la acuicultura estadounidense a corto y largo plazo como medio para aumentar el consumo de soja nacional.
En el corto plazo, el mayor potencial de crecimiento lo representa el sector del bagre estadounidense que tiene una alta demanda de soja como principal ingrediente de los piensos. Hace algo más de una década el sector productor de bagre había sido una importante industria. A pesar que desde hace cuatro años viene experimentando un nuevo crecimiento, aún se encuentra lejos de los volúmenes de producción de 2003. La mitad del mercado lo ocupa el panga vietnamita. Por eso, una de las primeras medidas propuestas pasa por cambiar la regulación de las importaciones e imponer al panga vietnamita que cumpla los mismos estándares de calidad y medioambientales que el estadounidense.
Esta medida, según señalan en el estudio, igualaría los costes a los que se ven sometidos los productores estadounidenses. La recuperación de la industria del bagre de Estados Unidos continuaría y alcanzaría los niveles de producción en su punto máximo y la demanda de soja aumentaría en un 74 por ciento.
En el largo plazo, ayudará a mejorar el consumo de soja nacional el impulso de especies como el salmón Atlántico en sistemas hiperintensivos en tierra bajo sistemas RAS; el aumento en la producción de trucha arcoíris o la tilapia.
Medidas como la adopción de un etiquetado en restaurantes que diga el origen del producto; mayor apoyo a los acuicultores por siniestros del clima; mejorar los controles de profilaxis del producto importado; o impulsar el consumo de productos acuícolas nacionales en establecimientos como escuelas infantiles forman parte de las propuestas.
Igualmente a través de mayor investigación que proporcione la posibilidad de aumentar la sustitución de harina de pescado en dietas para peces como la trucha, el salmón u otros peces marinos de acuicultura alimentada.