
A 90 kilómetros al noroeste de Trieste y a 75 kilómetros al norte de Venecia, en una ubicación estratégica entre los Alpes y la llanura del río Po, se encuentra Pordenone, una ciudad que celebra todos los años AquaFarm, un evento que comienza a resonar como el epicentro de la acuicultura del país transalpino y los países del Mediterráneo.
En su octava edición, los 7.000 metros cuadrados del recinto ferial de AquaFarm 2025 han servido para demostrar que es posible reunir con gran acierto a todos los involucrados en hacer crecer la acuicultura. Desde los más pequeños, que han asistido a talleres sobre la acuicultura, hasta escuelas de hostelería, que han celebrado show cooking, a académicos, productores y prestadores de servicio y tecnología, presentando sus últimas investigaciones y novedades.
Con 110 expositores venidos de Italia y otros países del Mediterráneo el encuentro ha contado este año con un 30 más de participación de público. No han faltado las conferencias en las que se han debatido todo tipo de temas. Este año, especial atención ha tenido la acuicultura de Andalucía y las nuevas oportunidades de fusionar acuicultura con raíces culturales.
Alfonso Macías, representante de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina (ASEMA), ilustró a los asistentes sobre el proceso de candidatura de SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial) de la FAO.

El evento también ha servido para abrir puentes de colaboración con delegaciones de compradores de pescado y marisco de países de Sudamérica, como Brasil, Norte de África, los Balcanes y Grecia, que se han unido a otros profesionales de Países Bajos, reforzando el papel de este evento como “plataforma global de colaboración en el sector”.
Renato Pujatti, presidente de Pordenone Fiere, es una “ocasión para encontrarse, hablar de temas candentes y emergentes del sector, hablar sobre nuevas oportunidades de negocio, y descubrir las novedades en el campo de la investigación, de la normativa y del mercado”.
Una de las principales características de AquaFarm 2025 es que está apoyado por los productores representados por la Asociación de Piscicultores Italianos (API) y la Asociación Mediterránea de Acuicultura. Matteo Leonardi, nuevo presidente de la API, ha recordado la importancia de poder reunirse todos en un mismo espacio para abordar las oportunidades y los desafíos de la acuicultura. Pier Antonio Salvador, uno de los iconos de la acuicultura del país, e impulsor de este evento, recordó que es necesario seguir haciendo equipo y este encuentro es una gran oportunidad para ello.
Este año, el programa de conferencias ha incluido más de 20 sesiones con la participación de 150 ponentes y expertos internacionales, abordando temas cruciales para el futuro de la industria, como la descarbonización, la autoproducción de energía, el bienestar animal, las nuevas tecnologías y la circularidad en la acuicultura.
También se ha presentado la primera guía italiana sobre el bienestar de las especies de peces cultivadas, resultado de la colaboración entre la API y el IZSVe.