
El Palacio de Congresos de Valencia se prepara para acoger, a partir del lunes, hasta el próximo jueves 25 de septiembre, el Aquaculture Europe 2025, con más de 3.000 congresistas, el mayor en número de congresistas de la historia.
Además del impacto económico positivo superior a los 2 millones de euros en la ciudad, según estimaciones de la organización, se trata de una oportunidad para presentar la acuicultura a la sociedad como el sector transformador de un sistema alimentario mundial más resiliente y eficiente.
Organizado por la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS) y con el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) como anfitrión local, el evento contará con más de 800 comunicaciones científicas. Varios meses antes de la celebración ya se había puesto el cartel de vendido, con más 200 expositores internacionales.
Por la calidad y cantidad de expertos reunidos en torno a AE2025 Valencia, es la oportunidad perfecta para quela academia y la industria exhiban los avances e innovaciones que consolidan a la acuicultura como pieza clave para el futuro.
La acuicultura es una fuente fiable y asequible de proteína de alta calidad, esencial para alimentar a una población mundial en constante crecimiento.
A través de ponencias magistrales como la del investigador Carlos M. Duarte, se reforzará el mensaje de que la acuicultura es un pilar de la nutrición, proveyendo no solo proteínas, sino también vitaminas y ácidos grasos cruciales para la salud.
El encuentro también será un espacio para profundizar en los sistemas acuícolas integrados, demostrando cómo se está adoptando este enfoque de economía circular para maximizar la productividad y minimizar el desperdicio.
Además, AE2025 Valencia es el lugar idóneo para enfatizar las prácticas sostenibles que diferencian al sector. La academia, de la mano del sector, está demostrando que la acuicultura es la ganadería con potencial para producir alimentos a bajo impacto.
Finalmente, el congreso servirá para evidenciar cómo las innovaciones tecnológicas son la fuerza motriz detrás de la sostenibilidad acuícola. Destacará la intervención de Elisabetta Giuffra (INRAE, Francia) que presentará los últimos avances en genómica aplicada a especies acuáticas.
No hay nada mas sostenible que dar a los consumidores lo que demandan de una manera ordenada y con previsión de futuro. Por eso, es importante la intervención de Joan Riera de Kantar Worldpanel que ofrecerá una radiografía del consumo de productos de acuicultura en España y Europa.
En definitiva, AE2025 Valencia es una cita ineludible que va más allá de un simple encuentro de académicos y profesionales de la acuicultura. Es la oportunidad para comunicar a la sociedad con una sola voz que esta es una industria innovadora y comprometida con la sociedad actual.
Toda la información sobre el evento podrá seguirse en nuestro especial de AE2025 Valencia