Aquaculture Europe 2025 - Valencia

Aquaculture Europe Valencia acogerá una sesión específica del ThinkinAzul

Valencia, 13/08/2025 | La jornada tendrá lugar el día 24 de septiembre y estará en una sesión especial en el marco de AE2025VAL

Jaume Pérez Sánchez - Coordinador ThinkinAzul-CVAJaume Pérez Sánchez, co-organizador de la jornada

El congreso Aquaculture Europe, que se celebrará en Valencia el próximo mes de septiembre, acogerá el miércoles 24 de septiembre una sesión especial en el marco del proyecto ThinkinAzul para abordar los temas más relevantes para impulsar la acuicultura española. Entre ellos se incluyen: reproducción y genética; nutrición, salud y bienestar; seguridad y calidad alimentaria; interacciones entre acuicultura y medio ambiente; monitorización ambiental de los sistemas productivos; y cultivo de microalgas y macroalgas.

Según explica Jaume Pérez, co-organizador de esta sesión junto a Fernando de la Gándara, un panel de 12 destacados expertos presentará resúmenes a nivel nacional sobre cada tema, destacando los principales retos, las soluciones exploradas y los impactos previstos. Las ponencias tendrán una duración de entre 25 y 40 minutos, y se impartirán en español con diapositivas en inglés para facilitar la comprensión al público internacional.

La sesión concluirá con una mesa redonda para resumir las ideas clave, extraer conclusiones y compartir perspectivas de futuro.

ThinkinAzul es un proyecto del programa Next Generation EU en ciencias marinas lanzado en 2022, que reúne a centros de investigación de siete comunidades autónomas —Andalucía, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Galicia, Región de Murcia y Comunidad Valenciana— para integrar y reforzar la investigación marina a nivel nacional. Se centra en tres áreas prioritarias: monitorización marina y costera; acuicultura sostenible; y economía azul e innovación.

Cuando finalice, en diciembre de 2025, se espera que el proyecto haya generado más de 300 artículos científicos y más de 400 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, dejando un legado duradero para la ciencia marina y la acuicultura en España.

Te puede interesar