EMPRESAS AQUASOJA

Aquasoja agrega valor a los coproductos de otras industrias

El modelo económico circular del Grupo se basa en el concepto de recuperación de coproductos pertenecientes a SOJA DE PORTUGAL, que normalmente se descartarían, pero en su lugar se reintroducirían, ayudando así a reducir los costos de materias primas del Grupo y reducir la huella ambiental de la empresa

fabrica-aquasoja-portugal

AQUASOJA se ha centrado en un futuro sostenible, adaptando su estrategia hacia los rendimientos económicos, sociales y ambientales. Año tras año, el Grupo SOJA DE PORTUGAL (propietario de la compañía Sorgal y las marcas AQUASOJA, SOJAGADO y SORGAL PET FOOD - y AVICASAL y SAVINOR) se ha acercado a este objetivo sostenible a través de la eliminación de ciertas áreas comerciales, sinergias entre las áreas existentes y un enfoque sólido en la innovación y la economía circular.

El modelo económico circular del Grupo se basa en el concepto de recuperación de coproductos pertenecientes a SOJA DE PORTUGAL, que normalmente se descartarían, pero en su lugar se reintroducirían, ayudando así a reducir los costos de materias primas del Grupo y reducir la huella ambiental de la empresa. Concrétamente, los coproductos generados en el proceso de sacrificio y corte de aves se procesan inmediatamente en SAVINOR UTS y se transforman en ingredientes para la nutrición animal, a saber, harina y grasa de aves.

Al procesar y recuperar coproductos animales de otras industrias,
SOJA DE PORTUGAL promueve:

  • Soluciones competitivas, innovadoras y sostenibles.
  • Mejor seguimiento de los productos utilizados en los procesos.
  • Una menor huella de carbono y agua
  • Control de calidad y origen del producto.
  • Menor exposición a proveedores externos.

Aquasoja, industrias sostenibles. Grafico 1

Otras actividades sostenibles

Aquasoja, emisiones por empresasComo resultado de las actividades de SAVINOR, el tratamiento de los coproductos animales a veces produce la emisión de olores no contaminantes, lo que puede ser una molestia para las comunidades circundantes. Para mitigar esto, SAVINOR ha invertido en tecnología y ha mejorado sus procesos de tratamiento de coproductos para disminuir la frecuencia e intensidad de los olores liberados. Una iniciativa es la instalación de una nueva EDAR, puesta en servicio en 2017, para que las principales actividades que causan olores se realicen dentro de un edificio cerrado, con la extracción permanente de gases generados por un sistema de tratamiento con una capacidad de cerca de 3.000 m3 de aire. /hora.

Una iniciativa en el área de emisiones implica la eliminación de la producción de energía térmica a través de hidrocarburos en SAVINOR, es decir, mediante la sustitución de fuel oil por gas natural. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la huella de carbono de la compañía en alrededor de 570 toneladas de CO2 por año, con el efecto adicional de reducir los óxidos de azufre y nitrógeno (responsables de la lluvia ácida). En términos generales, podemos afirmar que esta medida de reemplazo permitirá a SAVINOR reducir sus emisiones atmosféricas de CO2 en alrededor de 570 toneladas por año. En general, esta reducción anual corresponde al CO2 secuestrado de la atmósfera por 4.000 árboles durante los primeros 20 años desde su plantación.

Te puede interesar