
La Asociación Portuguesa de Ingeniería Zootécnica (APEZ) ha organizado para el próximo 9 de diciembre un conjunto de conferencias en la modalidad de webinario sobre la producción de insectos para su utilización en alimentación animal y que servirá para informar a los interesados sobre qué se está haciendo en Portugal en esta nueva área y en el resto del mundo.
Para aportar la visión de experto en el área de la alimentación en acuicultura Tiago Aires, director técnico de Aquasoja será uno de los ponentes. Durante su intervención Aires tiene previsto poner en contexto el uso optimizado de los insectos como materia prima alternativa en dietas de peces y mariscos, así como de mascotas.
“No hay duda que el uso optimizado de insectos en la alimentación animal será una realidad en un futuro próximo”, señaló Tiago Aires. Su importancia, señala, “dependerá de cómo se respondan varias preguntas: escalabilidad de la producción; homogeneidad, calidad, seguridad de los protocolos de producción; propiedades nutricionales frente al coste final, entre otros aspectos”.
Aunque el grupo Soja de Portugal no tiene previsto, por ahora, incorporar esta materia prima en la alimentación animal, apuntó Tiago Aires, “tenemos interés en conocer más sobre estos ingredientes que aportan varios beneficios”. Entre otros, señaló, está “la gran ventaja de tener la posibilidad de procesar la materia orgánica, transformándola nuevamente en un producto comestible. Esta gran oportunidad es también un gran desafío, ya que, en Europa, a diferencia del resto del mundo, se han impuesto grandes restricciones al tipo de material que puede utilizarse como sustrato para el crecimiento de larvas de insectos”.
Por otra parte, añade el experto de Aquasoja, estas industrias no serán muy bien consideradas por la sociedad, por lo que será importante enfatizar los beneficios que puedan traeré a la economía. “La sostenibilidad, sobre todo ambiental, por la sustitución de otros ingredientes, será el mayor activo”.