Todos los conferenciantes que llegaron 48 horas antes a la ciudad han tenido que realizar un test de antígenos antes poder registrarse.
La capital de Madeira, Funchal, se convierte esta semana en la sede del mayor encuentro científico y técnico de la acuicultura europea. Hasta el 7 de octubre un total de 1 200 conferenciantes tendrán oportunidad de mostrar el ‘mar de oportunidades’ que representa la actividad acuícola con todas sus vertientes en las 855 comunicaciones científicas previstas, de las cuales, 449 serán orales.
Asociada a la Conferencia, en el edificio Casino, entre 100 instituciones y empresas mostrarán en sus stands las últimas novedades en tecnologías y servicios.
Este es un año muy especial después de que en 2020 no se pudo organizar presencialmente. La organización y el Gobierno regional han puesto todo de su parte para garantizar que el evento transcurra con la máxima seguridad facilitando test de antígenos para todos los asistentes.
También es una gran oportunidad para que tanto empresas portuguesas, regionales, así como investigadores y universitarios muestren a Europa qué tienen que ofrecerle.
Hoy se espera la intervención como ponente en la conferencia plenaria de Shakuntala Haraksingh Thilsted, que lidera el programa de Investigación en Nutrición y Cadenas de Valor de WorldFish, en Malasia. La experta basará su intervención en la diversificación de los sistemas alimentarios acuáticos en un océano de oportunidades para nutrir las naciones.
Posteriormente se hará entrega de los Student Spotlight Award de la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS, siglas en inglés), donde se reconocen los mejores trabajos de jóvenes investigadores europeos.
Paralelamente a las sesiones, durante la jornada de hoy el proyecto europeo H2020 MedAID expondrá los resultados alcanzado después de cuatro años de trabajo.