PROYECTOS

Asociación RIA muestra los resultados del proyecto de depuración “verde” en la Ría de Tina Menor

Se trata de un sistema que utiliza plantas autóctonas como el junco marítimo y la verdolaga para fitorremediar las aguas de efluentes de acuicultura

Ría Tina Menor

Santander 26/08/2020 - Los representantes de la Asociación Ría, Diego Cicero y José Antonio Expósito han mantenido una reunión con el Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de Cantabria, Guillermo Blanco para exponerle los resultados del proyecto de fitodepuración de efluentes de acuicultura llevado a cabo en la ría de Tina Menor.

Este proyecto se ha desarrollado naturalizando el entorno donde se encuentra la salida de aguas del criadero de SonRioNansa con dos especies propias de las marismas del Cantábrico, el junco marítimo (Juncus maritimus) y la verdolaga marina (Halimione portulacoides) que actúan como depuradora vegetal con rendimientos que van entre el 50 y el 90 por ciento. Lo más importante y que ha sorprendido a los investigadores es que en solo un año de funcionamiento “se ha convertido en un auténtico ecosistema de marisma cantábrica” en el que se han detectado bancos de quisquillas, alevines de anguila, una especie en peligro de extinción y cámbaros.

Esta nueva tecnología de depuración “verde” se consigue mediante la implantación de las plantas en un sistema modular flotante que ha sido desarrollado y patentado a nivel internacional por la Asociación Ría y puede servir de complemento a las tecnologías convencionales de depuración.

Te puede interesar