ESTUDIO

Atlas del microbioma intestinal de los peces como herramienta clave para el diseño de piensos más eficientes

Noruega 31/10/2024 | Investigadores publican datos sin precedentes sobre las bacterias intestinales del salmón Atlántico

Salmones alimentados con microalgas

El microbioma intestinal de los peces es una “máquina biológica” encargada de optimizar la digestión de los piensos, permitiendo una mejor utilización de los nutrientes y contribuyendo al crecimiento y bienestar de estos.

Comprender qué microorganismos lo componen es fundamental para diseñar dietas más eficaces y sostenibles, tanto con ingredientes convencionales como con fuentes alternativas.

Varios son los estudios que se vienen realizando en este campo y que permiten ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad en especies clave de la acuicultura. El más reciente ha sido publicado en la revista científica Nature Microbiology y ha permitido a los investigadores de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida, SciLifeLab y NOFIMA diseñar un Atlas Genómico del Microbioma del Salmón Atlántico.

Se trata, según explican los investigadores, de una base de datos sin precedentes que reúne 211 genomas bacterianos de alta calidad y ha identificado 29 especies bacterianas previamente desconocidas. Estos hallazgos, amplían el conocimiento sobre la biodiversidad microbiana del intestino del salmón, abriendo nuevas posibilidades para ajustar los piensos y mejorar el estado general de los peces.

Ventajas de contar con un mapa del microbioma intestinal

El saber qué bacterias del microbioma ayudan a descomponer, por ejemplo, fibras dietéticas y producen vitaminas esenciales, como las del grupo B y K, o ácidos grasos de cadena corta, permite mejorar la salud y el crecimiento de los peces.

El estudio también aporta una base de conocimiento sobre cómo el microbioma se adapta al entorno. Los investigadores han descubierto variaciones en este cuando se trata de agua dulce y salada. Con esto se deduce que las dietas deben estar adaptadas también al ambiente en el que se crían los peces.

La composición del pienso también puede ser clave para mejorar la resistencia de los peces a enfermedades y estrés ambiental a través de un microbioma saludable.

Te puede interesar