
El Centro Tecnológico AZTI y Grupo Balfegó especializada en la pesca, acuicultura y comercialización de atún rojo han firmado un convenio de colaboración para impulsar, de manera conjunta, la investigación, desarrollo y valorización de nuevos productos ligados a la acuicultura de esta especie en mar abierto.
El acuerdo contempla el intercambio de conocimiento, compartir recursos humanos, técnicos, tecnologías, instrumental científico e infraestructuras para el desarrollo de distintos proyectos.
Entre otros aspectos, como señalan desde AZTI, el acuerdo prevé “ahondar en la sostenibilidad y digitalización de los procesos productivos del atún rojo, la calidad del producto final, y la autentificación y trazabilidad”, puntos en los que Balfegó “ha sido pionera en el sector pesquero”, señalan.
Asimismo, añaden, esta colaboración también se focalizará en el desarrollo comercial de nuevos productos y la sostenibilidad medioambiental, así como la investigación y la aplicación de inteligencia artificial en los ámbitos de la pesca y la acuicultura de la especie.
Para llevar a cabo las acciones, se prevé la puesta en marcha de una unidad de I+D+i conjunta cuya principal función será “definir un plan de innovación donde se definirán las líneas prioritarias en investigación para los próximos meses”.
Al respecto del acuerdo, Juan Serrano, director general de Balfegó ha señalado que desde la compañía “trabajamos para garantizar la continuidad del atún rojo para as generaciones futuras”. De ahí, añade, “que no hayamos encontrado a nadie mejor que AZTI, referente mundial en la investigación de túnidos, para compartir nuestro conocimiento y desarrollar iniciativas de I+D que beneficien a la pesca, la especie y la calidad de nuestro producto”.
AZTI por su parte destaca la oportunidad que brinda este convenio para la “sostenibilidad de la especie” y la “creación de valor y el aumento de la competitividad” del sector.
En este sentido, Rogelio Pozo, director general de AZTI, ha indicado que “transformar nuestro conocimiento en oportunidades de negocio y apostar por los proyectos con empresas como vía principal para transferir nuestros resultados científicos al tejido industrial es una de las líneas de acción prioritarias”. AZTI, señala Pozo, es un centro tecnológico que se caracteriza tanto “por la excelencia de su actividad investigadora como por su cercanía a la realidad empresarial”.