Andalucía - Cultivos Piscícolas

Barbate y CUPIBAR reivindican la acuicultura como generador de riqueza y respeto medioambiental

Un proyecto logístico permitirá mejorar las condiciones de trabajo y de la producción

Cádiz 14/04/2014 – Cultivos Piscícolas de Barbate (CUPIBAR) está haciendo una de las mayores apuestas por la acuicultura nacional. A la gran extensión de cultivo semi intensivo de doradas y lubinas de estero, la empresa ha puesto en marcha un proyecto de organización y control de la producción, en el que se podrá realizar, entre otras tareas, para la manipulación y transformado del pescado de la instalación.

El proyecto permitirá tener lugar cubierto para realizar la manipulación de los productos elaborados previos a la comercialización, zonas comunes para atención al personal, oficinas, almacenamiento de piensos, almacenamiento de equipos, redes y útiles de pesca, además de un taller para mantener equipos.

Para la instalación de la nave habrá que rellenar unos 6.000 metros cuadrados de la denominada balsa triangular. En compensación se adaptarán dos grandes áreas muy deterioradas como son el espacio denominado el botellero y las marismas periféricas a las instalaciones acuícolas. En total 300.000 metros cuadrados.

La empresa también habilitará espacios de tránsito para las aves que fomentará el disfrute de la naturaleza con la creación de las llamadas rutas extensivas. Serán senderos regulados que partirán de la portada principal de la instalación acuícola, bordeando el Estero de Miguel Castea por el límite sur hasta conectar con el sendero del Cordel del Pozo del Piojo. Desde el sendero se podrán visualizar áreas lagunares del estero Miguel Caseta y la nueva zona lagunar.

Desde Cupibar destacan la importancia de “apostar resolutivamente por otras actividades que ayuden a crear riqueza para mejorar la deficitaria economía de Barbate. Con el personal que atenderá al centro logístico y los ya implantados en la producción primaria se crearán unos 80 puestos de trabajo, convirtiéndose Cupibar en una de las empresas más importante en cuanto a la generación de empleo de toda la comarca de la Janda”.

El alcalde de Barbate, Rafael Quirós, añade que “la acuicultura tiene un enorme potencial y es de vital necesidad apostar desde el consistorio por este tipo de industrias sostenibles y respetuosas con el medioambiente que generan trabajo y pueden situar a Barbate, no solo como potencia acuícula a nivel andaluz y español, sino como uno de los destino más importante de Andalucía para el turismo ornitológico, ya que es zona de paso de aves migratorias”.

Y es que además de generar puestos de trabajo, la inundación de 200 hectáreas del antiguo vertedero se transforma en un lugar para la cría, descanso y anidamiento de aves migratorias, donde ya se puede ver una pareja de águilas pescadoras y otra especies como el flamenco rosa.

Cabe resaltar que Barbate ya se ha convertido en un referente para la recuperación de aves en extinción como ha sido el caso del ibis eremitas.

Te puede interesar