
El gigante farmacéutico Bayer Animal Health está impulsando su oferta de soluciones para langostinos y otras especies de aguas tropicales de acuicultura a través de acuerdos de suministros y distribución de proveedores de la industria, como Cytozyme, Kehonda y XpertSea.
Con estos acuerdos, señalan desde Bayer se busca dar mayor acceso a los acuicultores de tecnologías de gestión de medio ambiente que mejoran la eficiencia operativa y la sostenibilidad.
Dentro de la optimización del agua de los estanques se presentan soluciones de tratamiento de agua. De ahí, como parte del acuerdo, Cytozyme comercializará Proquatic PondRestore, un producto que mejora la metabolización en el ambiente del suelo y el agua del estanque, en varios países acuícolas clave. El producto, añade, ya forma parte de la cartera de tratamiento de agua de Bayer Animal Health en China.
Por otro lado, el acuerdo alcanzado con Kehonda, permitirá el despliegue de tecnología de solución de yodo complejo Fetant y que ya se distribuye en China y Vietnam. Esta colaboración permitirá incluir Dyvon PondAcid en China, un producto acondicionador de agua de estanque que respalda la calidad de las poblaciones de fitoplancton y mantiene los niveles de oxígeno disuelto en el agua del estanque.
Finalmente, el acuerdo con Xperta permitirá realizar avances de sensorización, uso de Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial en el cultivo de langostinos. El acuerdo ofrece dispositivos inteligentes y software impulsado como parte de los servicios integrados de China, Ecuador, India y Vietnam.
A través de imágenes se medirán estadísticas vitales del estanque a lo largo del tiempo para identificar cambios en la salud de una población. Los conocimientos se agregan a la plataforma de crecimiento en línea de XpertSea, que ayuda a los productores a tomar decisiones de gestión y tratamiento en base a los datos.
Al respecto de estos acuerdos, Jan Koesling, gerente global de acuicultura en Bayer Animal Health indicó que “estamos comprometidos a brindar tecnología a los productores de langostinos, apoyando el desarrollo sostenible de la industria”.
Los rápidos avances tecnológicos han permitido que la acuicultura en estanques sea más sostenible que nunca. En la acuicultura moderna de langostinos, los productores utilizan ejemplares mejorados y ponen un importante esfuerzo en bioseguridad, ya que un ambiente saludable en el estanque es vital para el cultivo. Además, los productores están cada vez más volcados en productos innovadores para el tratamiento del agua y recirculan el agua para limitar el intercambio de agua ocn el entorno de mar abierto. Esto reduce el riesgo de enfermedad y coloca a la industria en el camino hacia la verdadera sostenibilidad.