EMPRESA

BioMar más que duplica los niveles de vitamina D en todas las dietas para salmón

Dinamarca, 7/07/2025 | BioMar ha aumentado los niveles de vitamina D3 en todas sus dietas para salmón con resultados beneficiosos y mejoras nutricionales.

Simon Wadsworth | BioMar GroupSimon Wadsworth | BioMar Group

En 2019, la Unión Europea elevó el nivel máximo permitido de vitamina D3 en los piensos para acuicultura de 2.500 a 60.000 UI/kg. BioMar emprendió una investigación para analizar cómo afectaría esta suplementación aumentada de vitamina D3 a las dietas de los salmónidos. El estudio confirmó que unos niveles más altos de vitamina D3 en la dieta conllevaban un aumento proporcional del contenido de vitamina D3 en el filete, sin afectar negativamente al rendimiento del pez, al consumo de pienso ni a la conversión alimenticia.

"La vitamina D es fundamental para la salud de los peces, ya que favorece el desarrollo óseo, la regulación del calcio y el buen funcionamiento del sistema inmunitario", afirmó Pedro Gómez Requeni, Senior R&D Scientist en BioMar. "Nuestra investigación confirma que los piensos con niveles optimizados de vitamina D3 enriquecen los filetes con contenidos de vitamina D al tiempo que mantienen un óptimo rendimiento de los peces".

BioMar ha aprovechado el aumento en los niveles máximos permitidos de vitamina D3. Los acuicultores recibirán automáticamente dietas para salmón que fomentan un rendimiento óptimo del pez, al tiempo que producen filetes con un mayor valor nutricional, lo que favorece la diferenciación en el mercado y responde a la creciente demanda de alimentos ricos en nutrientes por parte de los consumidores.

"Los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de la vitamina D para su salud", explicó Simon Wadsworth, R&D Director en BioMar. "Formulando piensos que enriquecen de forma natural los filetes de pescado, ayudamos a los acuicultores a ofrecer productos con valor añadido y a apoyar los objetivos de salud pública".

El aumento del contenido de vitamina D3 en los filetes de salmón contribuirá a incrementar la ingesta dietética de los consumidores, ayudando a paliar la insuficiencia generalizada de vitamina D en muchas poblaciones.

"Se trata de una mejora práctica en la formulación con un impacto de gran alcance", concluyó Simon. "Favorece la salud de los peces, ayuda a los acuicultores a diferenciar sus productos y ofrece a los consumidores un perfil nutricional mejorado".

Te puede interesar