Biorrobots para mejorar la observación de peces de granja con el mínimo estrés

U-CAT biorrobot TalTech

Noruega 22/04/2020 - El comportamiento de los peces en un vivero puede dar mucha información al granjero. Normalmente se deja en manos del técnico, que suele sumergirse en los viveros para observar a los peces, y en otras ocasiones, se realiza la observación a través de robots submarinos o cámaras alojadas en la jaula.

Sin embargo, poco se ha investigado sobre cómo es la interacción entre los robots convencionales y los peces de granja, y cómo afecta al comportamiento la presencia de estos artefactos y los niveles de estrés que provoca en la biomasa. Los estudios sobre el estrés están limitados en su inmensa mayoría a condiciones de laboratorio que difieren mucho de las industriales, y sus resultados no tienen por qué ser extrapolables a gran escala.

Una circunstancia de considerable importancia si se tiene en cuenta que la salud y el bienestar de los peces redunda en mejoras del rendimiento. A través de la observación del comportamiento de los peces en un vivero podemos conocer muchos datos sobre el estado de salud, si están infectados de parásitos o padecen algún tipo de enfermedad.

Para poder saber en qué medida altera la presencia de un operario submarinista o un robot en una granja de salmón, investigadores de la Universidad Tecnológica de Tallin, la Universidad de Ciencias de la Vida de Estonia y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega, en colaboración con la empresa SalMar, han llevado a cabo experimentos para descubrir qué tipo de artefactos submarinos son los más adecuados para llevar a cabo la inspección de los peces con la mínima alteración de éstos.

Para el experimento comparativo utilizaron un biorrobot, el U-CAT, diseñado por ingenieros biorrobóticos de TalTech con forma de una pequeña tortuga y movimientos lentos; y observaron el comportamiento de los peces con este artefacto y con otros robots submarinos utilizados para observación como Argus Mini y un submarinista.

Según los resultados obtenidos y publicados bajo el título “Salmon behavioural response to robots in an aquaculture sea cage” en Royal Society Open Science, los peces, se mostraron de una manera más tranquila con U-CAT que con el robot convencional o el submarinista y la tortuga pudo acercarse a una distancia menor a los peces con movimientos más tranquilos.

Los peces tampoco reaccionaron de forma diferente si se considera el ruido del motor o cuando el color del robot U-CAT se cambió de amarillo a plateado.

Este trabajo, señalan los investigadores, proporciona un método práctico para estudiar las interacciones entre peces y robots, lo que puede conducir a diseños de robots submarinos mejorados para proporcionar soluciones más asequibles, escalables y efectivas.

Referencia:
The findings of the study were published in the journal Royal Society Open Science in the article entitled "Salmon behavioural response to robots in an aquaculture sea cage" on 11.03.2020. https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsos.191220

Te puede interesar