ADITIVOS NATURALES

Biotecnología verde para mejorar la salud de las especies acuícolas

China, 3/04/2025 | Una revisión bibliográfica encuentra una relación positiva entre los polisacáridos de origen vegetal cuando son usados como aditivos en piensos

Biotecnología verde

El uso de polisacáridos naturales de origen vegetal como aditivos funcionales en los piensos es una estrategia preventiva, sostenible y eficaz ya que estos compuestos pueden estimular el sistema inmunológico de los peces, mejorar el crecimiento y reforzar la salud intestinal de peces y crustáceos.

Así lo establece una revisión bibliográfica publicada en Reviews in Aquaculture de investigadores de la Universidad de Jimei, en China. Los beneficios observados en diversas especies acuícolas -desde el bajo peso molecular de estos compuestos hasta la composición de monosacáridos específicos como la galactosa, arabinosa o manosa- están estrechamente relacionados con la capacidad para modular la respuesta inmune, regular la microbiota intestinal y mejorar la resistencia frente a enfermedades.

Los estudios experimentales citados en la revisión demuestran mejorar claras en parámetros como el índice de conversión alimenticia, actividad de enzimas inmunitarias y la resistencia a patógenos como Vibrio harveyi.

El proceso de extracción de estos polisacáridos también es algo que debe ser tenido en cuenta. Por eso, los investigadores también analizan en este estudio las tecnologías actuales de extracción y purificación. Entre los métodos se encuentran los convencionales como la precipitación alcohólica, hasta tecnologías avanzadas como la extracción por ultrasonidos, microondas o campo eléctrico pulsado. Cada uno, con sus ventajas y limitaciones en términos de rendimiento, costes y conservación de la actividad biológica.

Aunque se trata de un estudio que presenta resultados alentadores, es importante tener en cuenta que todavía existen muchas limitaciones por la alta variabilidad estructural de estos polisacáridos de origen vegetal, la falta de estudios in vivo o gran escala y necesidad de normas específicas que regulen el uso comercial en acuicultura.

No obstante, en los próximos años, con la intensificación de los estudios, y especialmente en su combinación con técnicas de modulación genética y fermentación simbiótica, mejorará el conocimiento y la aplicabilidad.

Te puede interesar