Legislación

Boletín Oficial del Estado publica la Ley de Cambio Climático y Transición Energética

Una oportunidad para reivindicar el papel de la biotecnología como sumidero de carbono azul

Congreso de los Diputados en España, fachada

Madrid 21/05/2021 – El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la polémica Ley de Cambio Climático y Transición Energética y que deja sumido en la preocupación al complejo mar-industria.

Una vez publicada en el BOE la Ley entrará en vigor mañana. La parte más conflictiva a la Ley en lo que respecta al complejo mar-industria se encuentra en el artículo 20 sobre consideración del cambio climático en la planificación y gestión del dominio público marítimo-terrestre, y más específicamente, al punto 4 sobre la duración de los plazos de duración de los títulos de ocupación que se computarán desde su otorgamiento e incluirán todas sus prórrogas.

Esto significa que aquellas concesiones en la costa verán reducida su plazo de concesión respecto a como estaba configurada hasta ahora la ley de Costas después de la última modificación.

La Ley busca reducir las emisiones de gases efecto invernadero, el uso de energías renovables y eficiencia energética.

Una oportunidad para destacar los océanos como sumideros de carbono azul

Cultivo microalgas Chlorella en tanques gigantes

La Ley recoge la necesidad de incentivar la participación de los propietarios y los gestores públicos y privados en el aumento de la capacidad de captación del CO2 de los sumideros de carbono terrestres y marinos. Sin embargo, este papel es destacado especialmente en el sector agrario y forestal, en clara evidencia de lo desconocido que son todavía los aportes de los océanos para contribuir a la descarbonización del planeta.

Aun así, la ley prevé poner en marcha Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima que incluirán, al menos, entre otros contenidos, los objetivos y contribuciones cuantitativas ajustadas a la ley, a nivel nacional y sectorial, de reducción de emisiones de gases efecto invernadero y absorciones por los sumideros. Además, se establece en la ley que el Gobierno aprobará una Estrategia de Descarbonización a 2050 que incluya el incremento de absorciones por los sumideros del conjunto de la economía.

El artículo 26 se enfoca especialmente en el fomento de la capacidad de absorción de los sumideros de carbono. Según establece el punto 1, las Administraciones Públicas competentes “promoverán la identificación, clasificación, cartografía, aumento y mejora de los sumideros de carbono, incluidos los sumideros de carbono azul definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, así como su evaluación y contabilización a partir de las fuentes de información existentes”.

Sin duda, cuestiones a tener en cuenta para reivindicar el papel de la bioeconomía azul por sus contribuciones a reducir la huella que dejamos en el planeta, e incluso, las posibilidades que ofrecen sectores como el de las algas y moluscos como sumideros de carbono azul.

Te puede interesar