INVESTIGACIÓN

Buenas noticias sobre microplásticos en el pescado. La probabilidad de encontrarlos en el filete es escasa

Un estudio de laboratorio con juveniles de lubina europea demuestra una baja probabilidad de traslocación de microplásticos

Lubinas en fondo azul

Los microplásticos son una preocupación creciente entre los consumidores de productos del mar por la posibilidad de que estos sean absorbidos por los peces e ingeridos por los consumidores posteriormente si estos llegan al filete del pescado.

A pesar de que se han encontrado numerosos microplásticos en una gran cantidad de organismos acuáticos de consumo, sigue existiendo un escaso conocimiento sobre si estos llegan a los filetes de los peces de importancia comercial.

A pesar de la preocupación que hay sobre este tema, la buena noticia es que, en un reciente estudio llevado a cabo por expertos del Instituto Alfred Wegener, la Universidad de Bremen y el Laboratorio IBEN GmbH en Bremerhaven en juveniles de lubina europea (Dicentrarchus labrax) existe una muy baja probabilidad para que estos lleguen al filete. Y eso, a pesar de que durante el experimento utilizaron excesivamente altas concentraciones de microplásticos en las dietas de los peces.

Según las hipótesis que maneja el equipo investigador, las posibilidades de translocación se dan en partículas de microplásticos de entre 1 a 5 micras y sugieren una vía de absorción por el intestino a través de la formación de granulocitoma.

No obstante, consideran importante seguir avanzando en este tipo de estudios para evaluar la presencia de microplásticos en peces extractivos de consumo, aunque para ello es importante desarrollar soluciones tecnológicas que permitan la detección.

Referencia:
Sinem Zeytin, Gretchen Wagner, Nick Mackay-Roberts, Gunnar Gerdts, Erwin Schuirmann, Sven Klockmann, Matthew Slater. Quantifying microplastic translocation from feed to the fillet in European sea bass Dicentrarchus labrax. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2020.111210

Te puede interesar