DOCUMENTOS

COPA-COGECA y FEFAC actualizan el código de buenas prácticas en el etiquetado de los piensos

Bruselas 17/12/2024 | El documento aborda de forma específica cómo debe ser el etiquetado de los piensos de acuicultura

gránulos piensos manos

COPA-COGECA, la organización que representa a los agricultores europeos y sus cooperativas, y FEFAC, la Federación Europea de Fabricantes de Piensos, abordan en la guía “Código de buenas prácticas de etiquetado para piensos compuestos para animales de producción alimentaria” la necesidad de estandarizar y modernizar el etiquetado de estos productos en la Unión Europea.

La guía establece directrices para el etiquetado obligatorio y voluntario de piensos, promoviendo una competencia justa e innovadora en el sector ganadero, abordando las regulaciones de la Unión Europea centradas en qué información debe contener.

Específicamente, y como establece el documento, además de la información obligatoria relacionada con la composición, aditivos, vida útil, categoría de alimento e instrucciones de uso, se proponen otras de carácter voluntario, como el valor nutricional adicional, la huella ambiental y las características particulares del producto.

Esta guía introduce el Método de Huella Ambiental del Producto (PEFCR) para medir el impacto ambiental de los piensos, con el objetivo de promover la transparencia en categorías como el cambio climático, el uso del agua, la eutrofización y la acidificación.

Además, amplia el alcance de la guía para incluir piensos medicados, incorporando requisitos específicos para la declaración de medicamentos veterinarios en los piensos e instrucciones de uso basadas en prescripción veterinaria, así como advertencias sobre residuos y periodos de retirada.

El documento especifica que ciertos subproductos animales, como harinas de pescado, sangre o proteínas animales no rumiantes, son de uso exclusivo en acuicultura, lo que asegura la trazabilidad y el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria.

En el etiquetado de piensos para acuicultura, el documento detalla declaraciones sobre la composición y los ingredientes específicos utilizados, como harinas de pescado, y establece restricciones claras para el uso de ciertos aditivos o materiales de origen animal destinados a esta actividad.

También, sobre el contenido de cenizas insolubles en ácido, que es relevante en pienso para peces, especifica que no debe exceder el 2,2% en materia seca, salvo excepciones específicas para piensos que contengan harina de pescado u otros subproductos relevantes para la acuicultura.

COPA-COGECA y FEFAC esperan establecer estándares esenciales que impacten positivamente en la acuicultura al garantizar un etiquetado claro, cumplir con normativas ambientales y promover prácticas sostenibles y seguras en la producción de piensos para peces.

Te puede interesar