AGENDA

COPERNICUS y las Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas en acuicultura serán abordadas en un webinario

Este encuentro se enmarca en las actividades previstas por el proyecto H2020 HiSea

Datos satélite superficie terrestre

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) basadas en el procesado de imágenes satélite de alta resolución permiten hoy en día desarrollar aplicaciones fiables y fácilmente disponible por los usuarios de actividades relacionadas con el sector marítimo, incluido el de la acuicultura.

Sin embargo, todavía son pocas las aplicaciones y usos desarrollados para estos sectores, y por eso, con objeto de mejorar la comprensión del alcance que las plataformas basadas en datos de alta resolución para la calidad del agua, desde el proyecto H2020 HiSea se ha planteado el próximo 10 de diciembre una jornada en formato webinario abierta al público.

Entre otras cuestiones en el webinario se espera responder a una serie de preguntas sobre cómo la acuicultura puede beneficiarse de estos datos de alta resolución para obtener servicios basados en la calidad del agua o qué servicios innovadores se pueden desarrollar para la acuicultura de manera que se puedan realizar pronósticos y alertas fiables sobre la calidad del agua o las condiciones climáticas, sin necesidad de tener que instalar equipos en el sitio.

A lo largo del webinario se espera contar con la opinión de los usuarios finales de estos posibles servicios con la espera de que el producto final cumpla con las expectativas.

Con este objetivo el webinario abordará la importancia de contar con datos históricos y pronósticos en tiempo real de la información metereológica y de calidad del agua, incluidas las corrientes, el oleaje, los niveles de oxígeno, la turbidez, la microbiología o la temperatura del aire y de la superficie del mar, de manera que toda esta información en su conjunto permita una gestión acuícola más eficaz y eficiente.

Durante el encuentro los distintos expertos participantes expondrán casos de estudio y posibles usos derivados de esta plataforma.

El proyecto europeo HiSea tiene por objetivo desarrollar, probar y demostrar cómo las TICs y los datos de alta resolución de COPERNICUS (Servicio de Monitoreo y Observación de la Tierra de la UE) una plataforma de servicios precisa y fiable, fácilmente disponible y comprensible de la calidad del agua del mar para los sectores portuarios y acuícolas.

El proyecto HiSea cuenta con una financiación de 1,94 millones de euros a través del Programa Horizonte 2020 y está participado por socios de Países Bajos, Portugal, Alemania, España, Francia, Grecia e Israel.

Te puede interesar