PROYECTOS

CTAQUA participa en el proyecto APITECA que busca mejorar el rendimiento de los piensos para acuicultura

El Puerto de Santa María 27/02/2024 | APITECA busca poner en valor el fósforo orgánico de las espinas de pescado de la industria transformadora

Pienso dispensado alimentador automático

Un consorcio formado por actores clave de la cadena de valor de la acuicultura, entre los que se encuentra el Centro Tecnológico de Acuicultura (CTAQUA) participan en el proyecto APITECA (Aplicación de tecnologías innovadoras para potenciar la economía circular en el ámbito de la acuicultura).

El objetivo del proyecto, según explica CTAQUA en su última newsletter, es el de desarrollar un ingrediente mineral a partir de las espinas de pescado procedentes de la industria transformadora, con el fin de mejorar la sostenibilidad y eficiencia del sector pesquero, transformador y acuícola.

Este ingrediente mineral rico en fósforo orgánico altamente disponible, se utilizará como ingrediente en piensos de acuicultura, lo que también contribuirá a mejorar la salud y el rendimiento de los peces.

El fósforo orgánico es especialmente interesante cuando se incluye en piensos con alto contenido en harinas vegetales terrestres, cuya presencia en fósforo es de difícil digestión.

Por el contrario, según explican, el fósforo orgánico procedente de las espinas de pescado es altamente biodisponible.

Además, el proyecto busca promover la economía circular en el sector acuícola al dar valor añadido a un subproducto de la industria pesquera, como son las espinas de pescado. Al aprovechar estos recursos de manera eficiente, se reduce el desperdicio y se fomenta una gestión más sostenible de los recursos naturales.

Como parte del consorcio, además de CTAQUA, participan la empresa harinera BARNA; un proveedor de tecnología especializado en deshidratación de matrices orgánicas, llamado Riera Nadeu; y el centro tecnológico AZTI.

En este proyecto se utilizará RINA Jet Flash Dryer; un equipo de RIERA NADEU que permite el manejo y secado de subproductos agroalimentarios sensibles a la temperatura con una alta eficiencia energética.

Ante la dificultad de homogenización y disgregación que presentan algunas matrices orgánicas como las espinas de pescado, RIERA NADEU adaptará su tecnología para aumentar la capacidad de procesado a un mayor espectro de matrices alimentarias heterogéneas y difícilmente disgregables.

Para la producción de un ingrediente mineral a partir de las espinas de pescado, ATIPECA ha estructurado su plan de trabajo en cuatro objetivos: adecuar la tecnología de secado “RINA Jet Flash Dryer” para las espinas de pescado; definir un proceso de adecuación sostenible de las espinas de pescado como suplemento mineral en acuicultura mediante la tecnología de secado; verificar la idoneidad de los tipos de espinas de pescado como ingredientes en acuicultura (valor nutricional, seguridad alimentaria, cumplimiento de legislación y eficiencia nutricional); y realizar la validación de mercado del suplemento mineral en acuicultura.

Con tres años de proyecto por delante, el consorcio de ATIPECA ya ha empezado a trabajar y espera comunicar sus primeros resultados durante la anualidad 2026.

Te puede interesar