INNOVACIÓN

CTAQUA pone a disposición del sector modelos de infección de dos patógenos emergentes en acuicultura

El Puerto de Santa María, 14/10/2025 | Los brotes bacterianos se han convertido en una grave amenaza para el cultivo de lubina europea debido a las altas temperaturas por el cambio climático

El control de las enfermedades es un área de gran importancia en acuicultura, donde la proliferación de nuevos patógenos y brotes de enfermedades cada vez son más frecuentes debido a los efectos del cambio climático.

Los brotes de la bacteria Aeromonas causa cada año pérdidas económicas importantes en el sector piscícola, específicamente de la especie Aeromonas veronii que en los últimos años se ha consolidado como una amenaza significativa para lubina europea (Dicentrarchus labrax), especialmente durante los periodos de aguas cálidas prolongadas.

Para hacer frente a este desafío es importante crear modelos de infección que permitan validar diferentes tratamientos y estrategias de prevención eficaces y sostenibles. Iria Folgueira, del departamento de sanidad acuícola de CTAQUA, explica para misPeces que han creado dos modelos de infección: uno para Aeromonas varonii y otro para Lactococcus garviae, una amenaza emergente.

Como señala, las cepas han sido adquiridas de brotes reales en granja que, una vez identificados el género y la especie, se ha trabajado tanto in vitro como in vivo hasta conseguir "la reproductividad de los modelos bajo diferentes condiciones de cultivo para poder abarcar diferentes situaciones que se puedan dar en campo”.

Estos modelos, explica, son versátiles y aplicables en diferentes rangos de temperatura y peces de distinta talla. Esto permite, añade, que los modelos estén disponibles para validar cualquier tipo de tratamiento, nueva estrategia preventiva. “Puede ser cualquier tipo de pienso, probiótico o aditivo que puede de alguna manera ralentizar la patogenicidad de las cepas y puede dar la oportunidad al productor de aplicar medidas rápidas”.

Los modelos, están ya disponibles y validándose con diferentes empresas asociadas a CTAQUA.

Conscientes de que el “tiempo corre en nuestra contra”, los modelos han sido validados tanto para inyección intraperitoneal como de inmersión, confirmando un claro efecto dosis-respuesta.

El siguiente paso en CTAQUA será seguir desarrollando otros modelos de infección con otros patógenos emergentes.

Te puede interesar