INNOVACIÓN

CTAQUA refuerza sus servicios al sector acuícola a través de línea de fabricación de piensos experimentales

El Puerto de Santa María, 31/07/2025 | El enfoque integral del proceso experimental, que abarca todas las fases necesarias para validar una nueva dieta acuícola

Extrusor de nutrición experimental de CTAQUA

El Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) se ha posicionado como un socio técnico clave para empresas que buscan desarrollar y testear nuevas formulaciones de pienso con ingredientes sostenibles.

Como explica en su última newsletter, desde que puso en marcha su línea de nutrición experimental hace dos años, CTAQUA ha acompañado a cuatro empresas del sector nutracéutico en el diseño y validación de dietas que incorporan materias primas innovadoras, como harinas vegetales, insectos o microalgas. Este año, se suman dos nuevas compañías interesadas en sustituir ingredientes tradicionales por alternativas más sostenibles y nutritivas.

Dentro de esta línea de trabajo, desde CTAQUA adelantan que para el segundo semestre del año prevén fabricar cuatro nuevas fórmulas de pienso y avanzar en dos proyectos de I+D, uno de ellos el europeo Novafoodies, centrado en la valorización de residuos y biomasa pesquera.

El valor añadido de CTAQUA, explican, radica en su enfoque integral del proceso experimental, que abarca todas las fases necesarias para validar una nueva dieta acuícola: diseño experimental adaptado a cada especie, fabricación de piensos en un entorno controlado, entorno regulado y legalmente autorizado, documentación técnica y evaluación de viabilidad.

En lo que respecta al diseño experimental adaptado a cada especie, Carmen García de Lomas, técnica del departamento de Desarrollo Experimental de CTAQUA, explica que “estamos impulsando el desarrollo de nuevas dietas para especies clave como trucha, seriola, lenguado y tilapia”. Esto nos permite, añade, “evaluar aspectos como la eficiencia de conversión, la digestibilidad, la salud intestinal y el rendimiento zootécnico”.

El centro experimental de piensos de CTAQUA cuenta con acreditación SILUM, que le permite producir, distribuir y utilizar piensos no registrados comercialmente con fines experimentales, en cumplimiento con la normativa de seguridad alimentaria, la trazabilidad y el bienestar animal.

“Cubrimos una necesidad crítica del sector: disponer de un entorno regulado y seguro para la experimentación alimentaria. Actuamos como plataforma autorizada que no solo ofrece esta posibilidad, sino que acompañamos a empresas y centros de I+D en todo el proceso, desde el diseño experimental hasta la documentación técnica y la evaluación de la viabilidad de los desarrollos, incluyendo posibles vías de protección industrial”, destacan desde el centro.

Además, evalúan la viabilidad del escalado industrial de las fórmulas y asesoran sobre potenciales estrategias de protección intelectual si los desarrollos resultan prometedores.

Este modelo de acompañamiento integral permite al sector acuícola acelerar la incorporación de ingredientes más sostenibles y adaptados a las necesidades de especies emergentes o en expansión. Además, refuerza el papel de CTAQUA como plataforma de validación confiable, combinando conocimiento científico, infraestructura tecnológica y cumplimiento normativo.

Te puede interesar