
Los modelos productivos basados en el reciclaje de nutrientes a través de la reutilización de los residuos generados por las distintas actividades agroindustriales son una oportunidad para la fabricación de piensos en acuicultura. Se trata de ingredientes de “tercera generación” que, gracias a la acuicultura, se vuelven a incorporar al sistema de producción de alimentos proteínas consideradas “no convencionales”, reduciendo el desperdicio alimenticio.
Un estudio realizado por investigadores italianos en el marco del proyecto SUSHIN (SUstainable FiSH feeds INnovative ingredients) publicada en Animals ha mostrado la posibilidad de combinar harinas insectos (Hermetia illucens), de aves y de cangrejo de río americano (Procrambarus clarkii) como fuentes proteicas prometedoras en el reemplazo de los ingredientes tradicionales en dietas de dorada (Sparus aurata).
En el estudio también se evaluó la posibilidad que ofrecen las microalgas Tisochrisis lutea y Tetraselmis suecica. Sin embargo, los resultados mostraron un peor rendimiento en el crecimiento e índice de conversión del alimento que los investigadores atribuyen a una menor digestibilidad de estas microalgas.
En el estudio se comparó el crecimiento, la expresión génica implicada en la regulación del apetito, las características físicas y la composición química de las distintas fuentes de proteína alternativas propuestas.
Para ello diseñaron 10 dietas con una cantidad equivalente de proteína, lípidos y energía en cada una de ellas. Sin embargo, los ingredientes se fueron combinando en distintas proporciones para saber qué mezclas son las que mejor se comportan. Para la comparación emplearon dos dietas de control: una basada en ingredientes vegetales y la otra rica en ingredientes marinos.
En este estudio se vio como muy interesante la harina de cangrejo americano que, en sí mismo, es una especia invasora ampliamente extendida en ríos y lagos europeos, que causa cada año graves daños en la biodiversidad. Su biomasa es rica en proteínas, lípidos y pigmentos de alto valor como ingrediente de acuicultura. Hasta el punto, que en pequeñas proporciones podría tenerse en cuenta como ingrediente funcional, actuando como fuente natural de pigmentos o antioxidantes, reduciendo de esta manera el uso de moléculas sintéticas. Por separado o combinadas, los resultados muestran cómo la sustitución de harina de pescado por harina de insecto o de aves permiten obtener un desempeño zootécnico óptimo independientemente del nivel de inclusión.
El estudio analizó la calidad final del filete del pescado con todas estas fuentes de proteínas no convencionales sin que se observaran resultados negativos, lo que es garantía de un producto final de gran valor nutricional para los consumidores.
Referencia:
Pulido-Rodriguez, L.F.;Cardinaletti, G.; Secci, G.; Randazzo,B.; Bruni, L.; Cerri, R.; Olivotto, I.;Tibaldi, E.; Parisi, G. AppetiteRegulation, Growth Performancesand Fish Quality Are Modulated byAlternative Dietary ProteinIngredients in Gilthead Sea Bream(Sparus aurata) Culture. Animals 2021, 11, 1919. https://doi.org/10.3390/ani11071919